Afterpop

La literatura de la implosión mediática

Nonfiction, Social & Cultural Studies, Social Science, Cultural Studies, Customs & Traditions
Cover of the book Afterpop by Eloy Fernández Porta, Editorial Anagrama
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Eloy Fernández Porta ISBN: 9788433932839
Publisher: Editorial Anagrama Publication: October 15, 2010
Imprint: Editorial Anagrama Language: Spanish
Author: Eloy Fernández Porta
ISBN: 9788433932839
Publisher: Editorial Anagrama
Publication: October 15, 2010
Imprint: Editorial Anagrama
Language: Spanish

Tres años después de su publicación, el término afterpop y las sorprendentes perspectivas que trae consigo ya for­man parte del lenguaje de la estética contemporánea. Puede encontrarse en reseñas de discos, de películas o de series. Aparece en exposiciones comisariadas por Mery Cuesta o David Armengol, así como en cuadros deÁngel Mateo Charris o Jesús Andrés. Ha sido usado para caracterizar algunas de las más innovadoras propuestas de la narrativa en español, transformando el debate so­bre la misma. Su uso empezó a internacionalizarse cuan­do la editorial francesa Inculte empleó el término para una rompedora colección de narrativa, y prosiguió con su desarrollo en las más recientes antologías de relatos hispanoamericanas. Todo ello empezó con este libro, es­cogido Ensayo del Año por Quimera, y que, combinando la teoría con la sátira y el análisis pormenorizado con el asalto a las jerarquías culturales, despliega un vívido y vibrante panorama de las letras en la era de los media, con los media, contra los media y después de su fin.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Tres años después de su publicación, el término afterpop y las sorprendentes perspectivas que trae consigo ya for­man parte del lenguaje de la estética contemporánea. Puede encontrarse en reseñas de discos, de películas o de series. Aparece en exposiciones comisariadas por Mery Cuesta o David Armengol, así como en cuadros deÁngel Mateo Charris o Jesús Andrés. Ha sido usado para caracterizar algunas de las más innovadoras propuestas de la narrativa en español, transformando el debate so­bre la misma. Su uso empezó a internacionalizarse cuan­do la editorial francesa Inculte empleó el término para una rompedora colección de narrativa, y prosiguió con su desarrollo en las más recientes antologías de relatos hispanoamericanas. Todo ello empezó con este libro, es­cogido Ensayo del Año por Quimera, y que, combinando la teoría con la sátira y el análisis pormenorizado con el asalto a las jerarquías culturales, despliega un vívido y vibrante panorama de las letras en la era de los media, con los media, contra los media y después de su fin.

More books from Editorial Anagrama

Cover of the book Les possessions by Eloy Fernández Porta
Cover of the book En_línea. Leer y escribir en la red by Eloy Fernández Porta
Cover of the book Los restos del día by Eloy Fernández Porta
Cover of the book La vida equivocada by Eloy Fernández Porta
Cover of the book Alucinaciones by Eloy Fernández Porta
Cover of the book Los diarios de Emilio Renzi. Los años felices by Eloy Fernández Porta
Cover of the book Homo Sampler by Eloy Fernández Porta
Cover of the book República luminosa by Eloy Fernández Porta
Cover of the book El loro de Flaubert by Eloy Fernández Porta
Cover of the book Trainspotting by Eloy Fernández Porta
Cover of the book Recursos humanos by Eloy Fernández Porta
Cover of the book Una breve historia de la peluquería by Eloy Fernández Porta
Cover of the book Domingo de Revolución by Eloy Fernández Porta
Cover of the book Intento de escapada by Eloy Fernández Porta
Cover of the book La trama nupcial by Eloy Fernández Porta
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy