Alimentos Genéticamente Modificados: Cambiando la Naturaleza de la Naturaleza

Qué necesita saber para proteger a usted mismo, a su familia y a nuestro planeta

Business & Finance, Industries & Professions, Industries, Nonfiction, Health & Well Being, Health, Nutrition & Diet, Diets, Social & Cultural Studies, Political Science
Cover of the book Alimentos Genéticamente Modificados: Cambiando la Naturaleza de la Naturaleza by Martin Teitel, Ph.D., Kimberly A. Wilson, Inner Traditions/Bear & Company
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Martin Teitel, Ph.D., Kimberly A. Wilson ISBN: 9781620550113
Publisher: Inner Traditions/Bear & Company Publication: September 10, 2003
Imprint: ITI En Espanol Language: Spanish
Author: Martin Teitel, Ph.D., Kimberly A. Wilson
ISBN: 9781620550113
Publisher: Inner Traditions/Bear & Company
Publication: September 10, 2003
Imprint: ITI En Espanol
Language: Spanish

Describe un mundo donde las papas a la francesa que usted están registradas como un pesticida. Donde las plantas de maíz matan a las mariposas monarca; las plantas de soya proliferan en dosis de herbicida que matarían a una planta normal. Donde las corporaciones multinacionales poseen las semillas que los agricultores cultivan, y legalmente controlan sus acciones.

Ese mundo existe. En este momento estos eventos están sucediendo y nos está pasando a todos. Los alimentos genéticamente modificados de plantas cuyas estructuras genéticas son alteradas por los científicos, de formas que nunca podrían pasar en la naturaleza ya están presentes en la mayoría de los productos que usted compra en los supermercados. No cuentan con etiquetas, no son deseados y mayormente no probados.

En esta actualizada y aumentada edición de Alimentos Genéticamente Modificados: Cambiando la Naturaleza de la Naturaleza, escrito por Martin Teitel y Kimberly Wilson, explican lo que la ingeniería genética es y cómo trabaja, luego exploran los riesgos de salud inolucrados por comer estos alimentos de reciente creación. Hablan de los peligros ecológicos que pudieran resultar de la cruza de plantas modificadas con espcies silvestres y que escapan totalmente del control humano, así como de la ruina económica que pueda ocurrir a los pequeños agricultores que se encuentran a merced de las enormes corporaciones, para obtener su medio de subsistencia. Dirigiéndose a la propaganda de "alimentar al pobre" que la industria del agronegocio divulga, los autores describen cómo la "revolución" de la ingeniería genética, en realidad amenaza con desplazar a los agricultores en el Tercer Mundo e intensificar el problema del hambre en el mundo. Finalmente, Teitel Y Wilson consideran las implicaciones éticas y espirituales de este radical cambio, en nuestra relación con el mundo natural y muestra lo que el futuro nos depara si no actuamos ahora, para implementar una moratoria en la producción de alimento genéticamente modificado.

Martin Teitel, Ph.D., es Presidente del Consejo para Genéticos Responsables, una organización nacional sin fines lucrativos de científicos y activistas preocupados, fundad en 1983 para fomentar el debate público sobre las implicaciones sociales, éticas, de salud, económicas y ambientales de la tecnología genética. Kimberly A. Wilson, anterior director del Programa sobre la Biotecnología Comercial y el Medio Ambiente del consejo, trabaja con la Compaña de Ingeniería Genética de Greenpeace.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Describe un mundo donde las papas a la francesa que usted están registradas como un pesticida. Donde las plantas de maíz matan a las mariposas monarca; las plantas de soya proliferan en dosis de herbicida que matarían a una planta normal. Donde las corporaciones multinacionales poseen las semillas que los agricultores cultivan, y legalmente controlan sus acciones.

Ese mundo existe. En este momento estos eventos están sucediendo y nos está pasando a todos. Los alimentos genéticamente modificados de plantas cuyas estructuras genéticas son alteradas por los científicos, de formas que nunca podrían pasar en la naturaleza ya están presentes en la mayoría de los productos que usted compra en los supermercados. No cuentan con etiquetas, no son deseados y mayormente no probados.

En esta actualizada y aumentada edición de Alimentos Genéticamente Modificados: Cambiando la Naturaleza de la Naturaleza, escrito por Martin Teitel y Kimberly Wilson, explican lo que la ingeniería genética es y cómo trabaja, luego exploran los riesgos de salud inolucrados por comer estos alimentos de reciente creación. Hablan de los peligros ecológicos que pudieran resultar de la cruza de plantas modificadas con espcies silvestres y que escapan totalmente del control humano, así como de la ruina económica que pueda ocurrir a los pequeños agricultores que se encuentran a merced de las enormes corporaciones, para obtener su medio de subsistencia. Dirigiéndose a la propaganda de "alimentar al pobre" que la industria del agronegocio divulga, los autores describen cómo la "revolución" de la ingeniería genética, en realidad amenaza con desplazar a los agricultores en el Tercer Mundo e intensificar el problema del hambre en el mundo. Finalmente, Teitel Y Wilson consideran las implicaciones éticas y espirituales de este radical cambio, en nuestra relación con el mundo natural y muestra lo que el futuro nos depara si no actuamos ahora, para implementar una moratoria en la producción de alimento genéticamente modificado.

Martin Teitel, Ph.D., es Presidente del Consejo para Genéticos Responsables, una organización nacional sin fines lucrativos de científicos y activistas preocupados, fundad en 1983 para fomentar el debate público sobre las implicaciones sociales, éticas, de salud, económicas y ambientales de la tecnología genética. Kimberly A. Wilson, anterior director del Programa sobre la Biotecnología Comercial y el Medio Ambiente del consejo, trabaja con la Compaña de Ingeniería Genética de Greenpeace.

More books from Political Science

Cover of the book Social Work and Social Perspectives by Martin Teitel, Ph.D., Kimberly A. Wilson
Cover of the book Re-Imagining Community and Civil Society in Latin America and the Caribbean by Martin Teitel, Ph.D., Kimberly A. Wilson
Cover of the book The Breakthrough by Martin Teitel, Ph.D., Kimberly A. Wilson
Cover of the book Generation Kill by Martin Teitel, Ph.D., Kimberly A. Wilson
Cover of the book National Defense Intelligence College Paper: Beneath the Surface - Intelligence Preparation of the Battlespace for Counterterrorism - bin Laden, al-Qaida, Jihad, Horn of Africa, Hezbollah by Martin Teitel, Ph.D., Kimberly A. Wilson
Cover of the book Celebrating Canada by Martin Teitel, Ph.D., Kimberly A. Wilson
Cover of the book Claytie and the Lady by Martin Teitel, Ph.D., Kimberly A. Wilson
Cover of the book World Opinion and the Northern Ireland Peace Process by Martin Teitel, Ph.D., Kimberly A. Wilson
Cover of the book Development Asia—Racing to Reach the Millennium Development Goals by Martin Teitel, Ph.D., Kimberly A. Wilson
Cover of the book The Price of Progressive Politics by Martin Teitel, Ph.D., Kimberly A. Wilson
Cover of the book The Dream Palace of the Arabs by Martin Teitel, Ph.D., Kimberly A. Wilson
Cover of the book Procedural Rights in Competition Law in the EU and China by Martin Teitel, Ph.D., Kimberly A. Wilson
Cover of the book Surviving Post-Socialism by Martin Teitel, Ph.D., Kimberly A. Wilson
Cover of the book The Regional Dimensions to Security by Martin Teitel, Ph.D., Kimberly A. Wilson
Cover of the book Rules and Red Tape: A Prism for Public Administration Theory and Research by Martin Teitel, Ph.D., Kimberly A. Wilson
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy