Apología del matambre (Anotado)

Fiction & Literature, Literary Theory & Criticism, American
Cover of the book Apología del matambre (Anotado) by Esteban Echeverría, eBookClasic
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Esteban Echeverría ISBN: 6561000000196
Publisher: eBookClasic Publication: October 31, 2017
Imprint: eBookClasic Language: Spanish
Author: Esteban Echeverría
ISBN: 6561000000196
Publisher: eBookClasic
Publication: October 31, 2017
Imprint: eBookClasic
Language: Spanish

Apología del matambre es un texto de Esteban Echeverría, enmarcado en el género romántico de cuadro de costumbres, escrito en el año 1837.
Relata entre apologética y satíricamente este tipo de comida vacuna propia de las costumbres rioplatenses.
El texto, referido en primera persona, hace referencia a otras comidas extranjeras para comparar lo poco sustanciosas que son frente al matambre. Entre ellas a la comida española, referencia con la que se entreverá una crítica irónica al supuesto atraso literario que sufre España en el siglo XVIII. El autor rescata la eufonía de la palabra matambre y la significación de su construcción compuesta (mata-hambre), además de personificarlo, llamándolo \"Señor\".
Asimismo, el texto no carece de didactismo, ya bien el autor explica, entre otros detalles, la ternura de este corte de carne en novillos y la dureza en toros.
Destaca la importancia que Echeverría confiere al osmazomo (olor de caldo producido por la carne) en la apreciación de su cocción y posterior degustación.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Apología del matambre es un texto de Esteban Echeverría, enmarcado en el género romántico de cuadro de costumbres, escrito en el año 1837.
Relata entre apologética y satíricamente este tipo de comida vacuna propia de las costumbres rioplatenses.
El texto, referido en primera persona, hace referencia a otras comidas extranjeras para comparar lo poco sustanciosas que son frente al matambre. Entre ellas a la comida española, referencia con la que se entreverá una crítica irónica al supuesto atraso literario que sufre España en el siglo XVIII. El autor rescata la eufonía de la palabra matambre y la significación de su construcción compuesta (mata-hambre), además de personificarlo, llamándolo \"Señor\".
Asimismo, el texto no carece de didactismo, ya bien el autor explica, entre otros detalles, la ternura de este corte de carne en novillos y la dureza en toros.
Destaca la importancia que Echeverría confiere al osmazomo (olor de caldo producido por la carne) en la apreciación de su cocción y posterior degustación.

More books from eBookClasic

Cover of the book Don Álvaro o la fuerza del sino (Anotado) by Esteban Echeverría
Cover of the book Diálogo de mujeres (Anotado) by Esteban Echeverría
Cover of the book Los cuatro jinetes del Apocalipsis (Anotado) by Esteban Echeverría
Cover of the book Cuentos (Anotada) by Esteban Echeverría
Cover of the book Las grandezas de Alejandro (Anotado) by Esteban Echeverría
Cover of the book El Comulgatorio (Anotado) by Esteban Echeverría
Cover of the book Poesía (Anotado) by Esteban Echeverría
Cover of the book Narraciones (Anotada) by Esteban Echeverría
Cover of the book Contigo pan y cebolla (Anotado) by Esteban Echeverría
Cover of the book El piadoso aragonés (Anotado) by Esteban Echeverría
Cover of the book Revista Española (Anotado) by Esteban Echeverría
Cover of the book El laberinto de Creta (Anotado) by Esteban Echeverría
Cover of the book Los nueve libros de la Historia II (Anotada) by Esteban Echeverría
Cover of the book La Numancia (Anotado) by Esteban Echeverría
Cover of the book Cartas copernicanas (Anotada) by Esteban Echeverría
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy