Aula de cortesanos (Anotado)

Fiction & Literature, Poetry, Continental European, Nonfiction, Entertainment, Drama
Cover of the book Aula de cortesanos (Anotado) by Cristóbal de Castillejo, eBookClasic
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Cristóbal de Castillejo ISBN: 6561000000136
Publisher: eBookClasic Publication: April 23, 2018
Imprint: eBookClasic Language: Spanish
Author: Cristóbal de Castillejo
ISBN: 6561000000136
Publisher: eBookClasic
Publication: April 23, 2018
Imprint: eBookClasic
Language: Spanish

Esta obra es un diálogo entre dos personajes: Lucrecio, un joven ávido de dinero, lucro y ganancia que cree poder satisfacer sus ambiciones en la vida cortesana y Prudencio, un hombre sabio y desengañado de esa vida.
Cristóbal de Castillejo (1490 - 1550), fue un poeta español, representante máximo en la primera fase del Renacimiento español de la reacción tradicionalista frente a la adaptación de los metros italianos que llevaron a cabo Garcilaso de la Vega, Juan Boscán y Diego Hurtado de Mendoza.
Castillejo reunió toda su obra en tres grupos: Obras de amores, Obras de conversación y pasatiempo y Obras morales y de devoción. En el primer grupo la mayoría de las composiciones se dedican al amor platónico de Castillejo, la dama Ana de Schaumburg, pero también a una tal Ana de Aragón. Hizo traducciones de Ovidio (su famosa Fábula de Polifemo traduce y amplifica un episodio de las Metamorfosis de aquél) y compuso un celebérrimo Sermón de amores, publicado en 1542, que le dio fama de escritor picante y no muy limpio. Se trata de una obra de ambientación celestinesca, con huellas de Giovanni Boccaccio y los dos arciprestes, Juan Ruiz y Alfonso Martínez de Toledo, y traza cuadros nada edificantes de la vida conventual (es de notar que conocía la materia de la que hablaba).
Entre las Obras de conversación destacan los diálogos en verso, por ejemplo el Diálogo que habla de las condiciones de las mujeres 1546, antifeminista, o el Diálogo entre el autor y su pluma.
En el tercer grupo se incluyen más diálogos: Diálogo entre la memoria y el olvido, Diálogo entre la verdad y la lisonja y el Diálogo y discurso de la vida en corte, quizá su obra más personal.
Sus obras completas no se editaron hasta 1573 en Madrid y fueron expurgadas por la Inquisición. Escribió además algunas obras dramáticas que se perdieron.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Esta obra es un diálogo entre dos personajes: Lucrecio, un joven ávido de dinero, lucro y ganancia que cree poder satisfacer sus ambiciones en la vida cortesana y Prudencio, un hombre sabio y desengañado de esa vida.
Cristóbal de Castillejo (1490 - 1550), fue un poeta español, representante máximo en la primera fase del Renacimiento español de la reacción tradicionalista frente a la adaptación de los metros italianos que llevaron a cabo Garcilaso de la Vega, Juan Boscán y Diego Hurtado de Mendoza.
Castillejo reunió toda su obra en tres grupos: Obras de amores, Obras de conversación y pasatiempo y Obras morales y de devoción. En el primer grupo la mayoría de las composiciones se dedican al amor platónico de Castillejo, la dama Ana de Schaumburg, pero también a una tal Ana de Aragón. Hizo traducciones de Ovidio (su famosa Fábula de Polifemo traduce y amplifica un episodio de las Metamorfosis de aquél) y compuso un celebérrimo Sermón de amores, publicado en 1542, que le dio fama de escritor picante y no muy limpio. Se trata de una obra de ambientación celestinesca, con huellas de Giovanni Boccaccio y los dos arciprestes, Juan Ruiz y Alfonso Martínez de Toledo, y traza cuadros nada edificantes de la vida conventual (es de notar que conocía la materia de la que hablaba).
Entre las Obras de conversación destacan los diálogos en verso, por ejemplo el Diálogo que habla de las condiciones de las mujeres 1546, antifeminista, o el Diálogo entre el autor y su pluma.
En el tercer grupo se incluyen más diálogos: Diálogo entre la memoria y el olvido, Diálogo entre la verdad y la lisonja y el Diálogo y discurso de la vida en corte, quizá su obra más personal.
Sus obras completas no se editaron hasta 1573 en Madrid y fueron expurgadas por la Inquisición. Escribió además algunas obras dramáticas que se perdieron.

More books from eBookClasic

Cover of the book Los nueve libros de la Historia V by Cristóbal de Castillejo
Cover of the book Las bizarrías de Belisa by Cristóbal de Castillejo
Cover of the book Santa Teresa de Jesús (Anotado) by Cristóbal de Castillejo
Cover of the book Baladas españolas (Anotado) by Cristóbal de Castillejo
Cover of the book Bodas reales (Anotada) by Cristóbal de Castillejo
Cover of the book Poesía (Anotado) by Cristóbal de Castillejo
Cover of the book La tierra de todos (Anotado) by Cristóbal de Castillejo
Cover of the book Discurso de recepción en la Real Academia de la Historia (Anotado) by Cristóbal de Castillejo
Cover of the book Las cortes de la muerte (Anotado) by Cristóbal de Castillejo
Cover of the book Revista Mensajero (Anotado) by Cristóbal de Castillejo
Cover of the book La vida de Marco Bruto (Anotada) by Cristóbal de Castillejo
Cover of the book Las grandezas de Alejandro (Anotado) by Cristóbal de Castillejo
Cover of the book Los cuatro jinetes del Apocalipsis (Anotado) by Cristóbal de Castillejo
Cover of the book Fábulas by Cristóbal de Castillejo
Cover of the book Arauco domado por el excelentísimo señor don García Hurtado de Mendoza (Anotado) by Cristóbal de Castillejo
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy