Como si lo estuviera viendo

El recuerdo en imágenes

Nonfiction, Art & Architecture, General Art, Criticism
Cover of the book Como si lo estuviera viendo by Salvador Rubio Marco, Antonio Machado Libros
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Salvador Rubio Marco ISBN: 9788491140467
Publisher: Antonio Machado Libros Publication: July 17, 2015
Imprint: Language: Spanish
Author: Salvador Rubio Marco
ISBN: 9788491140467
Publisher: Antonio Machado Libros
Publication: July 17, 2015
Imprint:
Language: Spanish

En el caso de la imagen mnemónica, tenemos primero la tentación de pensarla como una huella perceptiva (almacenada en y recuperada por nuestra cabeza, no se sabe muy bien cómo) que funciona por pura correspondencia con aquello a lo que remite (modelo de la memoria como depósito). Luego tenemos la tentación de pensarla, al contrario, como un mero signo construido, cuya vinculación con lo que representa es meramente convencional y que funciona por mera coherencia con lo que conocemos. La primera tentación es, claramente, la de la imagen mnemónica como una fotografía del pasado, si subrayamos la relación indicial (como huella) de dicho dispositivo iconográfico que la liga a la realidad que representa. La segunda tentación podría estar igualmente metaforizada por la fotografía si subrayamos lo que ésta tiene de construida (o de símbolo: su cromatismo artificial, la perspectiva renacentista incorporada, la convención del encuadre, etc.) Pero si creemos a Wittgenstein cuando dice que la imagen mnemónica no es como una fotografía, estamos aceptando que ambas tentaciones conducen a una idea errónea (o al menos incompleta) de la naturaleza y funcionamiento de la misma. Como si lo estuviera viendo aborda el tema de la imagen mnemónica o del recuerdo, evitando tanto la visión internista, ligada a una concepción de la mente como depósito de huellas del pasado, como el constructivismo radical, posición escéptica que niega la posibilidad de distinguir entre recuerdos auténticos y fabricados. Salvador Rubio defiende la idea de "imagen pivotante" según la cual las imágenes del recuerdo tienen funciones distintas según funcionen como imágenes del pasado o como fuente del tiempo, en conexión con los hechos pasados y con la memoria presente del pasado. El libro enlaza las reflexiones filosóficas de L. Wittgenstein o R. Wollheim con el análisis de obras cinematográficas y literarias sobre la memoria personal y el papel que las imágenes mnemónicas tienen en la propia vida.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

En el caso de la imagen mnemónica, tenemos primero la tentación de pensarla como una huella perceptiva (almacenada en y recuperada por nuestra cabeza, no se sabe muy bien cómo) que funciona por pura correspondencia con aquello a lo que remite (modelo de la memoria como depósito). Luego tenemos la tentación de pensarla, al contrario, como un mero signo construido, cuya vinculación con lo que representa es meramente convencional y que funciona por mera coherencia con lo que conocemos. La primera tentación es, claramente, la de la imagen mnemónica como una fotografía del pasado, si subrayamos la relación indicial (como huella) de dicho dispositivo iconográfico que la liga a la realidad que representa. La segunda tentación podría estar igualmente metaforizada por la fotografía si subrayamos lo que ésta tiene de construida (o de símbolo: su cromatismo artificial, la perspectiva renacentista incorporada, la convención del encuadre, etc.) Pero si creemos a Wittgenstein cuando dice que la imagen mnemónica no es como una fotografía, estamos aceptando que ambas tentaciones conducen a una idea errónea (o al menos incompleta) de la naturaleza y funcionamiento de la misma. Como si lo estuviera viendo aborda el tema de la imagen mnemónica o del recuerdo, evitando tanto la visión internista, ligada a una concepción de la mente como depósito de huellas del pasado, como el constructivismo radical, posición escéptica que niega la posibilidad de distinguir entre recuerdos auténticos y fabricados. Salvador Rubio defiende la idea de "imagen pivotante" según la cual las imágenes del recuerdo tienen funciones distintas según funcionen como imágenes del pasado o como fuente del tiempo, en conexión con los hechos pasados y con la memoria presente del pasado. El libro enlaza las reflexiones filosóficas de L. Wittgenstein o R. Wollheim con el análisis de obras cinematográficas y literarias sobre la memoria personal y el papel que las imágenes mnemónicas tienen en la propia vida.

More books from Antonio Machado Libros

Cover of the book Fuera de quicio by Salvador Rubio Marco
Cover of the book Estudios de arte contemporáneo, I by Salvador Rubio Marco
Cover of the book Los pintores cubistas by Salvador Rubio Marco
Cover of the book Pasión tranquila by Salvador Rubio Marco
Cover of the book La estética del Renacimiento by Salvador Rubio Marco
Cover of the book La estanquera de Vallecas by Salvador Rubio Marco
Cover of the book Cartas confidenciales sobre Italia by Salvador Rubio Marco
Cover of the book Aficiones y fricciones en el planeta del arte by Salvador Rubio Marco
Cover of the book Port Bou: ¿Alemán? by Salvador Rubio Marco
Cover of the book Vergüenza y necesidad by Salvador Rubio Marco
Cover of the book Lo cómico y la caricatura y el pintor de la vida moderna by Salvador Rubio Marco
Cover of the book Ética y estética by Salvador Rubio Marco
Cover of the book Historia de la pintura y la escultura del siglo XX en España - Vol. I by Salvador Rubio Marco
Cover of the book La estética antigua by Salvador Rubio Marco
Cover of the book Los ochenta son nuestros by Salvador Rubio Marco
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy