Competencias cognitivas en Educación Superior

Nonfiction, Reference & Language, Education & Teaching, Counseling & Guidance, Higher Education
Cover of the book Competencias cognitivas en Educación Superior by Mª Luisa Sanz de Acedo Lizarraga, Narcea Ediciones
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Mª Luisa Sanz de Acedo Lizarraga ISBN: 9788427721814
Publisher: Narcea Ediciones Publication: November 7, 2016
Imprint: Language: Spanish
Author: Mª Luisa Sanz de Acedo Lizarraga
ISBN: 9788427721814
Publisher: Narcea Ediciones
Publication: November 7, 2016
Imprint:
Language: Spanish

Este libro es una contribución de la Psicología del Pensamiento al estudio de las competencias genéricas propuestas por la Unión Europea, dirigido a profesores y estudiantes universitarios con el fin de ofrecerles un conocimiento teórico y práctico sobre la enseñanza y el aprendizaje de esas competencias, sobre todo de las cognitivas, las más relevantes y complejas del ser humano. Las competencias cognitivas, preparan al estudiante para adaptarse mejor a los cambios que se producen en la sociedad del conocimiento, asimilar las nuevas tecnologías e incorporarse al mercado laboral: una preparación, en suma, para poder actuar de forma eficiente en todos los ámbitos de la vida.
Se aprecia un consenso generalizado entre los científicos sobre la posibilidad de desarrollar en los jóvenes las competencias cognitivas, sociales, emocionales e instrumentales y sobre la necesidad de que esta propuesta se convierta, lo antes posible, en el objetivo prioritario del sistema educativo. La Universidad debe estimular en los futuros profesionales esas capacidades para que puedan percibir la relevancia de sus aprendizajes, asociarlos a sus vidas, pensar por sí mismos, cuestionar la información y la realidad social, justificar sus argumentos, tomar decisiones acertadas, solucionar problemas complejos y experimentar la alegría de la autorrealización. El libro propone definiciones operacionales, claras y sencillas, sobre cada una de las competencias, los pasos que sigue la mente cuando las activa, una representación gráfica de las mismas y ejemplos para ejercitarlas en tareas relacionadas con diferentes profesiones. Igualmente, presenta el método de instrucción denominado 'Pensar Activamente en Entornos Académicos' como uno de los más eficientes para el desarrollo de competencias y la adquisición de contenidos académicos.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Este libro es una contribución de la Psicología del Pensamiento al estudio de las competencias genéricas propuestas por la Unión Europea, dirigido a profesores y estudiantes universitarios con el fin de ofrecerles un conocimiento teórico y práctico sobre la enseñanza y el aprendizaje de esas competencias, sobre todo de las cognitivas, las más relevantes y complejas del ser humano. Las competencias cognitivas, preparan al estudiante para adaptarse mejor a los cambios que se producen en la sociedad del conocimiento, asimilar las nuevas tecnologías e incorporarse al mercado laboral: una preparación, en suma, para poder actuar de forma eficiente en todos los ámbitos de la vida.
Se aprecia un consenso generalizado entre los científicos sobre la posibilidad de desarrollar en los jóvenes las competencias cognitivas, sociales, emocionales e instrumentales y sobre la necesidad de que esta propuesta se convierta, lo antes posible, en el objetivo prioritario del sistema educativo. La Universidad debe estimular en los futuros profesionales esas capacidades para que puedan percibir la relevancia de sus aprendizajes, asociarlos a sus vidas, pensar por sí mismos, cuestionar la información y la realidad social, justificar sus argumentos, tomar decisiones acertadas, solucionar problemas complejos y experimentar la alegría de la autorrealización. El libro propone definiciones operacionales, claras y sencillas, sobre cada una de las competencias, los pasos que sigue la mente cuando las activa, una representación gráfica de las mismas y ejemplos para ejercitarlas en tareas relacionadas con diferentes profesiones. Igualmente, presenta el método de instrucción denominado 'Pensar Activamente en Entornos Académicos' como uno de los más eficientes para el desarrollo de competencias y la adquisición de contenidos académicos.

More books from Narcea Ediciones

Cover of the book Relacionarnos bien by Mª Luisa Sanz de Acedo Lizarraga
Cover of the book Modelos didácticos para situaciones y contextos de aprendizaje by Mª Luisa Sanz de Acedo Lizarraga
Cover of the book La gestión de incidentes críticos en la universidad by Mª Luisa Sanz de Acedo Lizarraga
Cover of the book Trastornos del Espectro Autista by Mª Luisa Sanz de Acedo Lizarraga
Cover of the book Cómo organizar aulas inclusivas by Mª Luisa Sanz de Acedo Lizarraga
Cover of the book Nuevas claves para la Docencia Universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior by Mª Luisa Sanz de Acedo Lizarraga
Cover of the book La práctica del Aprendizaje Cooperativo by Mª Luisa Sanz de Acedo Lizarraga
Cover of the book Vacaciones creativas by Mª Luisa Sanz de Acedo Lizarraga
Cover of the book Hablar, escuchar, debatir y argumentar by Mª Luisa Sanz de Acedo Lizarraga
Cover of the book El Aprendizaje Basado en Problemas by Mª Luisa Sanz de Acedo Lizarraga
Cover of the book A pie por el Evangelio by Mª Luisa Sanz de Acedo Lizarraga
Cover of the book Competencias docentes del profesorado universitario by Mª Luisa Sanz de Acedo Lizarraga
Cover of the book Amor, susurro de una brisa suave by Mª Luisa Sanz de Acedo Lizarraga
Cover of the book Ciberseguridad para la i-generación by Mª Luisa Sanz de Acedo Lizarraga
Cover of the book Los Proyectos de Aprendizaje by Mª Luisa Sanz de Acedo Lizarraga
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy