Cruzar la línea roja Hacia una arqueología del imaginario comunista ibérico (1930-2017)

Nonfiction, History, Spain & Portugal, European General
Cover of the book Cruzar la línea roja Hacia una arqueología del imaginario comunista ibérico (1930-2017) by Antonio Gómez L-Quiñones, Ulrich Winter, Iberoamericana Editorial Vervuert
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Antonio Gómez L-Quiñones, Ulrich Winter ISBN: 9783954876297
Publisher: Iberoamericana Editorial Vervuert Publication: February 28, 2018
Imprint: Language: English
Author: Antonio Gómez L-Quiñones, Ulrich Winter
ISBN: 9783954876297
Publisher: Iberoamericana Editorial Vervuert
Publication: February 28, 2018
Imprint:
Language: English

El comunismo (en su versión marxista) llegó relativamente tarde a España. No obstante, al menos desde los años 30 y la Guerra Civil, la figura del comunista español se torna en un punto icónico y estratégico de articulación para múltiples manifestaciones culturales y políticas no solo en España sino en toda Europa. De este modo, se convierte en una constelación discursiva, una propuesta ética, relacionada con las experiencias cruciales de la modernidad. Asimismo, se vincula y forma parte de muchos de los grandes cambios históricos del siglo XX tanto nacionales como internacionales: los fascismos, la Guerra Civil, los totalitarismos, el transnacionalismo, la transición democrática, el colapso del antagonismo ideológico, el cosmopolitismo neoconservador y la crisis económica del modelo neoliberal. Cruzar la línea roja realiza un repaso crítico de los discursos y visiones paradigmáticos que han formado el imaginario nacional e internacional sobre la experiencia del comunismo, la figura del comunista español, la (in)existencia de una ontología comunista y su repercusión en la construcción de una subjetividad. Asume que la discusión sobre la viabilidad u operatividad de un nuevo comunismo debiera comenzar con una reevaluación de ese comunismo histórico que está renovándose, reactualizándose y, en gran medida, también siendo negado. Por ello propone un recorrido histórico, que abarca desde los años 30 hasta la actualidad, compuesto por doce ensayos que se sitúan entre la literatura (a partir de las voces de Rafael Alberti, Max Aub o Vázquez Montalbán), la política (Santiago Carrillo y el PCE) y la filosofía (Manuel Sacristán), principalmente.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

El comunismo (en su versión marxista) llegó relativamente tarde a España. No obstante, al menos desde los años 30 y la Guerra Civil, la figura del comunista español se torna en un punto icónico y estratégico de articulación para múltiples manifestaciones culturales y políticas no solo en España sino en toda Europa. De este modo, se convierte en una constelación discursiva, una propuesta ética, relacionada con las experiencias cruciales de la modernidad. Asimismo, se vincula y forma parte de muchos de los grandes cambios históricos del siglo XX tanto nacionales como internacionales: los fascismos, la Guerra Civil, los totalitarismos, el transnacionalismo, la transición democrática, el colapso del antagonismo ideológico, el cosmopolitismo neoconservador y la crisis económica del modelo neoliberal. Cruzar la línea roja realiza un repaso crítico de los discursos y visiones paradigmáticos que han formado el imaginario nacional e internacional sobre la experiencia del comunismo, la figura del comunista español, la (in)existencia de una ontología comunista y su repercusión en la construcción de una subjetividad. Asume que la discusión sobre la viabilidad u operatividad de un nuevo comunismo debiera comenzar con una reevaluación de ese comunismo histórico que está renovándose, reactualizándose y, en gran medida, también siendo negado. Por ello propone un recorrido histórico, que abarca desde los años 30 hasta la actualidad, compuesto por doce ensayos que se sitúan entre la literatura (a partir de las voces de Rafael Alberti, Max Aub o Vázquez Montalbán), la política (Santiago Carrillo y el PCE) y la filosofía (Manuel Sacristán), principalmente.

More books from Iberoamericana Editorial Vervuert

Cover of the book Infortunios de Alonso Ramírez by Antonio Gómez L-Quiñones, Ulrich Winter
Cover of the book El mayor encanto, amor by Antonio Gómez L-Quiñones, Ulrich Winter
Cover of the book Escribir después de la dictadura by Antonio Gómez L-Quiñones, Ulrich Winter
Cover of the book El intersticio de la colonia by Antonio Gómez L-Quiñones, Ulrich Winter
Cover of the book El intelecto femenino en las tablas áureas: contexto y escenificación by Antonio Gómez L-Quiñones, Ulrich Winter
Cover of the book Autofagia y narración by Antonio Gómez L-Quiñones, Ulrich Winter
Cover of the book New Perspectives on Hispanic Contact Linguistics in the Americas by Antonio Gómez L-Quiñones, Ulrich Winter
Cover of the book Resistencia de los negros en el virreinato de México (siglos XVI-XVII) by Antonio Gómez L-Quiñones, Ulrich Winter
Cover of the book Los adverbios con función discursiva by Antonio Gómez L-Quiñones, Ulrich Winter
Cover of the book Alejo Carpentier y la cultura del surrealismo en América Latina by Antonio Gómez L-Quiñones, Ulrich Winter
Cover of the book Utopías urbanas: geopolíticas del deseo en América Latina by Antonio Gómez L-Quiñones, Ulrich Winter
Cover of the book Lingüística coseriana, lingüística histórica, tradiciones discursivas by Antonio Gómez L-Quiñones, Ulrich Winter
Cover of the book Encrucijadas globales by Antonio Gómez L-Quiñones, Ulrich Winter
Cover of the book La lengua, patria común? by Antonio Gómez L-Quiñones, Ulrich Winter
Cover of the book Lima fundida by Antonio Gómez L-Quiñones, Ulrich Winter
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy