Educar para una sociedad más justa

Debates y desafíos de la Ley de Educación Nacional

Nonfiction, Reference & Language, Education & Teaching, Administration
Cover of the book Educar para una sociedad más justa by Daniel Filmus, Carina V. Kaplan, Penguin Random House Grupo Editorial Argentina
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Daniel Filmus, Carina V. Kaplan ISBN: 9789870426035
Publisher: Penguin Random House Grupo Editorial Argentina Publication: August 30, 2012
Imprint: AGUILAR Language: Spanish
Author: Daniel Filmus, Carina V. Kaplan
ISBN: 9789870426035
Publisher: Penguin Random House Grupo Editorial Argentina
Publication: August 30, 2012
Imprint: AGUILAR
Language: Spanish

Análisis, debates y propuestas en torno a la Ley de Educación Nacional

La historia de la educación argentina registra algunos hitos fundantes como la ley 1420 de educación universal, obligatoria y gratuita de 1884, la reforma universitaria de 1918, la gratuidad de la enseñanza universitaria de 1949. En esa breve lista debe ser incluida, sin dudas, la Ley de Educación Nacional de 2006. Por su contenido, por la forma en que fue discutida y aprobada, por su perspectiva de futuro.

Porque como toda política de Estado, la Ley de Educación Nacional no fue concebida para la coyuntura sino para perdurar, pensada como complemento indispensable de un modelo de país productivo, inclusivo e igualitario que demanda una política educativa que asegure al conjunto de la población el acceso a una formación de calidad. Daniel Filmus y Carina Kaplan nos brindan el relato de un proceso inédito en la historia argentina, desde la amplia y enriquecedora discusión desplegada por la comunidad educativa y el conjunto de la sociedad hasta la expresión de ese debate en el Congreso, que culminó con la aprobación de la ley por amplia mayoría.

Educar para una sociedad más justa es insoslayable, tanto para quienes se interesan por la problemática educativa como para todo apasionado por la política y los cambios sociales. Unos y otros encontrarán aquí certeros análisis sobre el rol de los sistemas educativos, sus vínculos con las transformaciones económicas y sociales, además de una mirada integral sobre uno de los momentos de cambio más profundos en la historia del país.

Incluye textos de Amanda Isidori, Juan Carlos Tedesco, Adriana Puiggrós, Silvina Gvirtz, Blanca Osuna y Alberto Sileoni, y un prólogo de Bernardo Kliksberg.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Análisis, debates y propuestas en torno a la Ley de Educación Nacional

La historia de la educación argentina registra algunos hitos fundantes como la ley 1420 de educación universal, obligatoria y gratuita de 1884, la reforma universitaria de 1918, la gratuidad de la enseñanza universitaria de 1949. En esa breve lista debe ser incluida, sin dudas, la Ley de Educación Nacional de 2006. Por su contenido, por la forma en que fue discutida y aprobada, por su perspectiva de futuro.

Porque como toda política de Estado, la Ley de Educación Nacional no fue concebida para la coyuntura sino para perdurar, pensada como complemento indispensable de un modelo de país productivo, inclusivo e igualitario que demanda una política educativa que asegure al conjunto de la población el acceso a una formación de calidad. Daniel Filmus y Carina Kaplan nos brindan el relato de un proceso inédito en la historia argentina, desde la amplia y enriquecedora discusión desplegada por la comunidad educativa y el conjunto de la sociedad hasta la expresión de ese debate en el Congreso, que culminó con la aprobación de la ley por amplia mayoría.

Educar para una sociedad más justa es insoslayable, tanto para quienes se interesan por la problemática educativa como para todo apasionado por la política y los cambios sociales. Unos y otros encontrarán aquí certeros análisis sobre el rol de los sistemas educativos, sus vínculos con las transformaciones económicas y sociales, además de una mirada integral sobre uno de los momentos de cambio más profundos en la historia del país.

Incluye textos de Amanda Isidori, Juan Carlos Tedesco, Adriana Puiggrós, Silvina Gvirtz, Blanca Osuna y Alberto Sileoni, y un prólogo de Bernardo Kliksberg.

More books from Penguin Random House Grupo Editorial Argentina

Cover of the book La invasión by Daniel Filmus, Carina V. Kaplan
Cover of the book Coordenadas para un crimen 2 by Daniel Filmus, Carina V. Kaplan
Cover of the book Corazones desatados by Daniel Filmus, Carina V. Kaplan
Cover of the book Del Flore a Montparnasse by Daniel Filmus, Carina V. Kaplan
Cover of the book Símbolos y fantasmas by Daniel Filmus, Carina V. Kaplan
Cover of the book Betibú by Daniel Filmus, Carina V. Kaplan
Cover of the book Los exiliados by Daniel Filmus, Carina V. Kaplan
Cover of the book ¿De qué hablamos cuando hablamos de buen amor? by Daniel Filmus, Carina V. Kaplan
Cover of the book 26 personas para salvar el mundo by Daniel Filmus, Carina V. Kaplan
Cover of the book Gaturro. El hechizo del libro maldito (Gaturro. El protagonista sos vos 1) by Daniel Filmus, Carina V. Kaplan
Cover of the book Panfleto by Daniel Filmus, Carina V. Kaplan
Cover of the book Partes de inteligencia by Daniel Filmus, Carina V. Kaplan
Cover of the book Aquí hay dragones by Daniel Filmus, Carina V. Kaplan
Cover of the book Barón Biza by Daniel Filmus, Carina V. Kaplan
Cover of the book Yo quiero ser YouTuber by Daniel Filmus, Carina V. Kaplan
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy