El divorcio

Fiction & Literature
Cover of the book El divorcio by César Aira, Mansalva
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: César Aira ISBN: 9789873728075
Publisher: Mansalva Publication: October 8, 2014
Imprint: Mansalva Language: Spanish
Author: César Aira
ISBN: 9789873728075
Publisher: Mansalva
Publication: October 8, 2014
Imprint: Mansalva
Language: Spanish

Entre los mendigos pintorescos que tuve ocasión de conocer en mi breve estada, había un hombre mayor, no anciano aunque debía de andarle cerca (era difícil calcularle la edad) al que le faltaba una pierna, la izquierda. La tenía cortada a la mitad del muslo, o un poco más cerca de la ingle. Alguien lo ubicaba en una silla, en una esquina, o entre las puertas de dos restaurantes o en cualquier otro sitio estratégico de mucho movimiento, y ahí se quedaba todo el día. Su método consistía en dirigirse a alguien que pasara, hacerlo detener y acercar como si fuera a decirle algo importante, y explicarle que necesitaba dinero, algo, cualquier cosa, aunque más no fuera una moneda, “para la pierna”; no entraba en detalles, pero cualquiera podía adivinar que se refería a una pierna ortopédica. Y agregaba, poniendo la mano de canto a veinte centímetros del muñón: “ya tengo juntado hasta acá”. Como si hubiera hecho el cálculo del costo de una pierna mecánica, y su longitud, y hubiera dividido el monto en centímetros. Pero no era serio. Un día ponía la mano a cinco centímetros del muñón, otro mucho más lejos, a la altura de donde estaría la rodilla, o más allá. Eso podía obedecer a una estrategia: al indicar que había juntado plata para poca pierna podía querer decir que su trabajo rendía poco, que la gente era egoísta, que la compasión cristiana no brillaba en Palermo... En cambio al alejar la mano significaba que la gente había dado mucho, que le faltaba poco para realizar su sueño de caminar. Podía elegir un argumento o el otro según la cara del interpelado, pues evidentemente cada uno de sus dos discursos, “me falta mucho” y “me falta poco”, podían ser eficaces con distintas personalidades. Lo observé durante horas, y me convencí de que lo hacía al azar, cosa de la que yo no debería haber dudado, pues si hubiera habido una estrategia bien pensada habría habido también un discurso coherente y buena dicción, y no esos balbuceos de borracho que no se le entendían. Por lo demás, salvo el más desprevenido de los turistas todos sabían que no ahorraba un peso sino que corría a gastarse cada centavo en vino barato.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Entre los mendigos pintorescos que tuve ocasión de conocer en mi breve estada, había un hombre mayor, no anciano aunque debía de andarle cerca (era difícil calcularle la edad) al que le faltaba una pierna, la izquierda. La tenía cortada a la mitad del muslo, o un poco más cerca de la ingle. Alguien lo ubicaba en una silla, en una esquina, o entre las puertas de dos restaurantes o en cualquier otro sitio estratégico de mucho movimiento, y ahí se quedaba todo el día. Su método consistía en dirigirse a alguien que pasara, hacerlo detener y acercar como si fuera a decirle algo importante, y explicarle que necesitaba dinero, algo, cualquier cosa, aunque más no fuera una moneda, “para la pierna”; no entraba en detalles, pero cualquiera podía adivinar que se refería a una pierna ortopédica. Y agregaba, poniendo la mano de canto a veinte centímetros del muñón: “ya tengo juntado hasta acá”. Como si hubiera hecho el cálculo del costo de una pierna mecánica, y su longitud, y hubiera dividido el monto en centímetros. Pero no era serio. Un día ponía la mano a cinco centímetros del muñón, otro mucho más lejos, a la altura de donde estaría la rodilla, o más allá. Eso podía obedecer a una estrategia: al indicar que había juntado plata para poca pierna podía querer decir que su trabajo rendía poco, que la gente era egoísta, que la compasión cristiana no brillaba en Palermo... En cambio al alejar la mano significaba que la gente había dado mucho, que le faltaba poco para realizar su sueño de caminar. Podía elegir un argumento o el otro según la cara del interpelado, pues evidentemente cada uno de sus dos discursos, “me falta mucho” y “me falta poco”, podían ser eficaces con distintas personalidades. Lo observé durante horas, y me convencí de que lo hacía al azar, cosa de la que yo no debería haber dudado, pues si hubiera habido una estrategia bien pensada habría habido también un discurso coherente y buena dicción, y no esos balbuceos de borracho que no se le entendían. Por lo demás, salvo el más desprevenido de los turistas todos sabían que no ahorraba un peso sino que corría a gastarse cada centavo en vino barato.

More books from Fiction & Literature

Cover of the book Shadow Agents: A Justin Hall Spy Thriller by César Aira
Cover of the book Approaches to Teaching the Plays of August Wilson by César Aira
Cover of the book Une misère dorée by César Aira
Cover of the book Justice for Sara by César Aira
Cover of the book From Behind His Glasses by César Aira
Cover of the book Johnny Ludlow, Second Series by César Aira
Cover of the book Both Sides of My Battle by César Aira
Cover of the book Jerusalem's Undead Supernatural 3-in-1 Bundle by César Aira
Cover of the book Images of Absence by César Aira
Cover of the book Plage de Manaccora 16 h 30 by César Aira
Cover of the book Short Story: Over The Line by César Aira
Cover of the book Anti-Politics by César Aira
Cover of the book L'Étoile du Sud – suivi d'annexes by César Aira
Cover of the book Das eiserne Haus by César Aira
Cover of the book The Sugar Merchant's Wife by César Aira
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy