El hombre que fue Jueves

Una pesadilla

Fiction & Literature, Classics, Literary
Cover of the book El hombre que fue Jueves by Gilbert Keith Chesterton, Felipe Benítez Reyes, Alfonso Reyes, Espuela de Plata
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Gilbert Keith Chesterton, Felipe Benítez Reyes, Alfonso Reyes ISBN: 9788415177517
Publisher: Espuela de Plata Publication: February 21, 2017
Imprint: Language: Spanish
Author: Gilbert Keith Chesterton, Felipe Benítez Reyes, Alfonso Reyes
ISBN: 9788415177517
Publisher: Espuela de Plata
Publication: February 21, 2017
Imprint:
Language: Spanish

Gilbert Keith Chesterton (1874-1936) ejemplifica como pocos la idea común y por tanto quizá descabellada del escritor como individuo genial. Hombre de genio y de talento incluso desmesurado, su obra la apreciación será de Borges "no encierra una sola página que no ofrezca una felicidad". En 1908, cuando su autor contaba treinta y cuatro años, se publicó El hombre que fue Jueves (Pesadilla) una novela acogida a los esquemas de las historias de policías y malhechores, pero acogida asimismo a una fórmula de fantasía que sólo mantiene en común con las tramas policiales sus signos externos: El hombre que fue Jueves es como señaló Reyes una novela de índole metafísica siempre que por metafísica no quiera entenderse un sufrido y sesudo argumento, pues si algo caracteriza a esta novela es su sentido trepidante de la acción: una acción, sí, metafísica, especulativa y en gran medida abstracta, pero acción indudable. Narración de ritmo preciso y vertiginoso, El hombre que fue Jueves constituye un ejemplo de relato como pieza de relojería: cada acción, cada página, cada detalle en sus justos tiempo y medida. Hay que aprender a leer a Chesterton: ir reteniendo sus claves, sus trucos, su vertiginoso ritmo conceptual. De ese modo, su obra, de apariencia tan disparatada, se convierte en un perfecto silogismo; su exuberante imaginación, en un calculado juego de espejos; su sentido extravagante y mágico de la realidad, en una reveladora y matemática realidad. Porque Chesterton representa, desde luego, una vasta y fascinante literatura, pero también una idea muy particular, muy especial de la literatura. (Del prólogo de Felipe Benítez Reyes)

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Gilbert Keith Chesterton (1874-1936) ejemplifica como pocos la idea común y por tanto quizá descabellada del escritor como individuo genial. Hombre de genio y de talento incluso desmesurado, su obra la apreciación será de Borges "no encierra una sola página que no ofrezca una felicidad". En 1908, cuando su autor contaba treinta y cuatro años, se publicó El hombre que fue Jueves (Pesadilla) una novela acogida a los esquemas de las historias de policías y malhechores, pero acogida asimismo a una fórmula de fantasía que sólo mantiene en común con las tramas policiales sus signos externos: El hombre que fue Jueves es como señaló Reyes una novela de índole metafísica siempre que por metafísica no quiera entenderse un sufrido y sesudo argumento, pues si algo caracteriza a esta novela es su sentido trepidante de la acción: una acción, sí, metafísica, especulativa y en gran medida abstracta, pero acción indudable. Narración de ritmo preciso y vertiginoso, El hombre que fue Jueves constituye un ejemplo de relato como pieza de relojería: cada acción, cada página, cada detalle en sus justos tiempo y medida. Hay que aprender a leer a Chesterton: ir reteniendo sus claves, sus trucos, su vertiginoso ritmo conceptual. De ese modo, su obra, de apariencia tan disparatada, se convierte en un perfecto silogismo; su exuberante imaginación, en un calculado juego de espejos; su sentido extravagante y mágico de la realidad, en una reveladora y matemática realidad. Porque Chesterton representa, desde luego, una vasta y fascinante literatura, pero también una idea muy particular, muy especial de la literatura. (Del prólogo de Felipe Benítez Reyes)

More books from Literary

Cover of the book The Devil's Feather by Gilbert Keith Chesterton, Felipe Benítez Reyes, Alfonso Reyes
Cover of the book American Literature in Transition, 1950–1960 by Gilbert Keith Chesterton, Felipe Benítez Reyes, Alfonso Reyes
Cover of the book Screamin' Jay Hawkins' All-Time Greatest Hits by Gilbert Keith Chesterton, Felipe Benítez Reyes, Alfonso Reyes
Cover of the book Henry IV, part 1 By William Shakespeare by Gilbert Keith Chesterton, Felipe Benítez Reyes, Alfonso Reyes
Cover of the book Facing the Music by Gilbert Keith Chesterton, Felipe Benítez Reyes, Alfonso Reyes
Cover of the book The Confessions of Max Tivoli by Gilbert Keith Chesterton, Felipe Benítez Reyes, Alfonso Reyes
Cover of the book Gynoid by Gilbert Keith Chesterton, Felipe Benítez Reyes, Alfonso Reyes
Cover of the book In de schaduw van het palazzo by Gilbert Keith Chesterton, Felipe Benítez Reyes, Alfonso Reyes
Cover of the book Finding Your Way Without Map or Compass by Gilbert Keith Chesterton, Felipe Benítez Reyes, Alfonso Reyes
Cover of the book A Chronicle History of the Life and Work of William Shakespeare (Illustrated) by Gilbert Keith Chesterton, Felipe Benítez Reyes, Alfonso Reyes
Cover of the book El año del verano que nunca llegó by Gilbert Keith Chesterton, Felipe Benítez Reyes, Alfonso Reyes
Cover of the book The Odditorium by Gilbert Keith Chesterton, Felipe Benítez Reyes, Alfonso Reyes
Cover of the book 'The Park' by James Matthews. Short stories by South African authors in the classroom by Gilbert Keith Chesterton, Felipe Benítez Reyes, Alfonso Reyes
Cover of the book Als in een droom by Gilbert Keith Chesterton, Felipe Benítez Reyes, Alfonso Reyes
Cover of the book A Boy and His Dog at the End of the World by Gilbert Keith Chesterton, Felipe Benítez Reyes, Alfonso Reyes
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy