Hablemos de la locura

Nonfiction, Health & Well Being, Psychology, Pathological Psychology, Medical, Specialties, Psychiatry
Cover of the book Hablemos de la locura by José María Álvarez, Fernando Colina, Xoroi Edicions
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: José María Álvarez, Fernando Colina ISBN: 9788494919541
Publisher: Xoroi Edicions Publication: November 18, 2018
Imprint: Language: Spanish
Author: José María Álvarez, Fernando Colina
ISBN: 9788494919541
Publisher: Xoroi Edicions
Publication: November 18, 2018
Imprint:
Language: Spanish

"Bastante tengo con estar loco, como para aguantar además que me llamen enfermo mental". Este comentario de un paciente transmite con lucidez y precisión la oposición entre locura y enfermedad mental, y muestra, asimismo, su preferencia de la primera a la segunda. Las palabras son muy sensibles a los tiempos, las modas y los contextos. Gustan más o menos y son mejor o peor aceptadas dependiendo del ámbito y el momento en que se empleen. A nadie le extrañaría que se hablase de locura en un entorno cultural, filosófico y literario. Pero si ese mismo término se empleara en el medio sanitario, más de uno se sentiría incómodo y refunfuñaría. Hoy día las cosas están así.
Locura, enfermedad mental y psicosis son términos que aluden a un referente común. Pero este referente tiene algo particular, puesto que en él las palabras rebotan y muestran su insuficiencia. Esta dificultad intrínseca de nombrar lo innombrable, de decir lo indecible y explicar lo inefable, favorece el uso ideológico de esos términos. De este modo, la elección del vocablo perfila de por sí la posición de quien habla. Y está claro que estas preferencias muestran importantes desavenencias, tanto en el enfoque psicopatológico como en el terapéutico.
Un texto que nos propone un paseo clínico e intelectual por los temas preferidos del autor, desarrollados durante varios años; los agrupa, los diferencia, los mira de cerca con lente de aumento y después los aleja para observar su perspectiva histórica. Finalmente, nos los ofrece listos y limpios para leerlos.
Un discurso de estas características refleja, sin duda, un esfuerzo de madurez, fruto de quien atesora un largo recorrido teórico y profesional. Desgraciadamente, la ideología nosológica ha impregnado con intensidad a la psiquiatría dominante pero también a la cultura y a distintos colectivos no sanitarios. Urge, por consiguiente, promover un movimiento contrario que se oponga al criterio de enfermedad y que luche contra la obligación administrativa de hacer diagnósticos tras cada intervención profesional, aunque no se necesiten ni nadie los pida. En la seguridad de que los pacientes, en general —con indudables excepciones—, vienen a pedir ayuda y no a ser diagnosticados y salir con un rótulo de las consultas.
Fernando Colina

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

"Bastante tengo con estar loco, como para aguantar además que me llamen enfermo mental". Este comentario de un paciente transmite con lucidez y precisión la oposición entre locura y enfermedad mental, y muestra, asimismo, su preferencia de la primera a la segunda. Las palabras son muy sensibles a los tiempos, las modas y los contextos. Gustan más o menos y son mejor o peor aceptadas dependiendo del ámbito y el momento en que se empleen. A nadie le extrañaría que se hablase de locura en un entorno cultural, filosófico y literario. Pero si ese mismo término se empleara en el medio sanitario, más de uno se sentiría incómodo y refunfuñaría. Hoy día las cosas están así.
Locura, enfermedad mental y psicosis son términos que aluden a un referente común. Pero este referente tiene algo particular, puesto que en él las palabras rebotan y muestran su insuficiencia. Esta dificultad intrínseca de nombrar lo innombrable, de decir lo indecible y explicar lo inefable, favorece el uso ideológico de esos términos. De este modo, la elección del vocablo perfila de por sí la posición de quien habla. Y está claro que estas preferencias muestran importantes desavenencias, tanto en el enfoque psicopatológico como en el terapéutico.
Un texto que nos propone un paseo clínico e intelectual por los temas preferidos del autor, desarrollados durante varios años; los agrupa, los diferencia, los mira de cerca con lente de aumento y después los aleja para observar su perspectiva histórica. Finalmente, nos los ofrece listos y limpios para leerlos.
Un discurso de estas características refleja, sin duda, un esfuerzo de madurez, fruto de quien atesora un largo recorrido teórico y profesional. Desgraciadamente, la ideología nosológica ha impregnado con intensidad a la psiquiatría dominante pero también a la cultura y a distintos colectivos no sanitarios. Urge, por consiguiente, promover un movimiento contrario que se oponga al criterio de enfermedad y que luche contra la obligación administrativa de hacer diagnósticos tras cada intervención profesional, aunque no se necesiten ni nadie los pida. En la seguridad de que los pacientes, en general —con indudables excepciones—, vienen a pedir ayuda y no a ser diagnosticados y salir con un rótulo de las consultas.
Fernando Colina

More books from Psychiatry

Cover of the book Fratelli in adozione e affidamento. Il diritto alla fratellanza e la continuità degli affetti nella relazione fraterna biologica e sociale by José María Álvarez, Fernando Colina
Cover of the book Child and Adolescent Psychiatry by José María Álvarez, Fernando Colina
Cover of the book Integrative Psychiatry and Brain Health by José María Álvarez, Fernando Colina
Cover of the book La mente adolescente e il corpo ripudiato by José María Álvarez, Fernando Colina
Cover of the book Cognitive Therapy Techniques for Children and Adolescents by José María Álvarez, Fernando Colina
Cover of the book Treatment of Chronic Pain by Integrative Approaches by José María Álvarez, Fernando Colina
Cover of the book New Directions in Affective Disorders by José María Álvarez, Fernando Colina
Cover of the book Cognitive and Behavioral Theories in Clinical Practice by José María Álvarez, Fernando Colina
Cover of the book Psychiatric Drug Withdrawal by José María Álvarez, Fernando Colina
Cover of the book Psychiatry Practice Boosters 2016 by José María Álvarez, Fernando Colina
Cover of the book Treating Sexual Desire Disorders by José María Álvarez, Fernando Colina
Cover of the book Textbook of Pediatric Psychosomatic Medicine by José María Álvarez, Fernando Colina
Cover of the book Stress in Health and Disease, An Issue of Psychiatric Clinics of North America, E-Book by José María Álvarez, Fernando Colina
Cover of the book Evidenzbasierte Musiktherapie bei Behavioural und Psychological Symptoms of Dementia (BPSD) by José María Álvarez, Fernando Colina
Cover of the book Neuroimaging in child neuropsychiatric disorders by José María Álvarez, Fernando Colina
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy