Hacer la revolución: Guerrillas latinoamericanas, de los años sesenta a la caída del Muro

Nonfiction, History, Americas, South America, Social & Cultural Studies, Political Science
Cover of the book Hacer la revolución: Guerrillas latinoamericanas, de los años sesenta a la caída del Muro by Aldo Marchesi, Siglo XXI Editores
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Aldo Marchesi ISBN: 9789876299039
Publisher: Siglo XXI Editores Publication: March 1, 2019
Imprint: Siglo XXI Editores Language: Spanish
Author: Aldo Marchesi
ISBN: 9789876299039
Publisher: Siglo XXI Editores
Publication: March 1, 2019
Imprint: Siglo XXI Editores
Language: Spanish

¿Cómo contar el ímpetu revolucionario de los años sesenta y setenta desde un tiempo que no es revolucionario? ¿Cómo capturar un clima de época radicalizado que todavía produce preguntas válidas en la discusión contemporánea? Siguiendo la trayectoria de militantes argentinos, chilenos, uruguayos, brasileños y bolivianos, Aldo Marchesi estudia el nacimiento y la expansión de una red de organizaciones de jóvenes militantes de izquierda que, al calor de la Revolución cubana y de la polarización ideológica de la Guerra Fría, promovieron la violencia política y las estrategias transnacionales como únicos caminos para alcanzar el cambio social.
Entre la llegada del Che Guevara a Bolivia en 1966 y el golpe de Estado argentino en 1976, una oleada de movimientos de la nueva izquierda –el PRT y luego el ERP en la Argentina, Tupamaros en Uruguay, el Movimiento de Izquierda Revolucionaria en Chile, el Ejército de Liberación Nacional en Bolivia–, escindidos del socialismo y el comunismo o provenientes del trotskismo y el anarquismo, empezaron a organizar encuentros de solidaridad y coordinación regional. Estaban convencidos de que la izquierda tradicional era incapaz de generar situaciones revolucionarias y de resistir el avance del autoritarismo y la hegemonía estadounidense en América Latina. Así, confiaron en la lucha armada y construyeron repertorios de protesta y de acción colectiva novedosos, como la táctica de la guerrilla urbana o el exilio –en el Chile de Salvador Allende, en la Argentina peronista entre 1973 y 1976– como parte de una estrategia de lucha continental.
Desde un enfoque originalísimo que lo convierte en una obra de referencia actualizada sobre el tema, Hacer la revolución ofrece piezas nuevas, decisivas, para entender la historia de la izquierda, el surgimiento del autoritarismo en la región, y el papel activo de las periferias en los países centrales. Porque no sólo cuenta los años de la épica revolucionaria, los años del fracaso y el repliegue, y el tiempo de la adaptación a la nueva coyuntura democrática, cuando las preguntas por la igualdad y el socialismo siguen vigentes, sino que además revela el lugar que ocupó el Cono Sur –sus figuras icónicas, sus debates, sus opciones políticas– en la revuelta global de los sesenta.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

¿Cómo contar el ímpetu revolucionario de los años sesenta y setenta desde un tiempo que no es revolucionario? ¿Cómo capturar un clima de época radicalizado que todavía produce preguntas válidas en la discusión contemporánea? Siguiendo la trayectoria de militantes argentinos, chilenos, uruguayos, brasileños y bolivianos, Aldo Marchesi estudia el nacimiento y la expansión de una red de organizaciones de jóvenes militantes de izquierda que, al calor de la Revolución cubana y de la polarización ideológica de la Guerra Fría, promovieron la violencia política y las estrategias transnacionales como únicos caminos para alcanzar el cambio social.
Entre la llegada del Che Guevara a Bolivia en 1966 y el golpe de Estado argentino en 1976, una oleada de movimientos de la nueva izquierda –el PRT y luego el ERP en la Argentina, Tupamaros en Uruguay, el Movimiento de Izquierda Revolucionaria en Chile, el Ejército de Liberación Nacional en Bolivia–, escindidos del socialismo y el comunismo o provenientes del trotskismo y el anarquismo, empezaron a organizar encuentros de solidaridad y coordinación regional. Estaban convencidos de que la izquierda tradicional era incapaz de generar situaciones revolucionarias y de resistir el avance del autoritarismo y la hegemonía estadounidense en América Latina. Así, confiaron en la lucha armada y construyeron repertorios de protesta y de acción colectiva novedosos, como la táctica de la guerrilla urbana o el exilio –en el Chile de Salvador Allende, en la Argentina peronista entre 1973 y 1976– como parte de una estrategia de lucha continental.
Desde un enfoque originalísimo que lo convierte en una obra de referencia actualizada sobre el tema, Hacer la revolución ofrece piezas nuevas, decisivas, para entender la historia de la izquierda, el surgimiento del autoritarismo en la región, y el papel activo de las periferias en los países centrales. Porque no sólo cuenta los años de la épica revolucionaria, los años del fracaso y el repliegue, y el tiempo de la adaptación a la nueva coyuntura democrática, cuando las preguntas por la igualdad y el socialismo siguen vigentes, sino que además revela el lugar que ocupó el Cono Sur –sus figuras icónicas, sus debates, sus opciones políticas– en la revuelta global de los sesenta.

More books from Siglo XXI Editores

Cover of the book Qué hacer con las drogas: Una mirada progresista sobre un tema habitualmente abordado desde el oportunismo político y los intereses creados by Aldo Marchesi
Cover of the book Psiquiatría, psicoanálisis y cultura comunista: Batallas ideológicas en la Guerra Fría by Aldo Marchesi
Cover of the book Abuso sexual y vestimenta sexy: Cómo disfrutar del erotismo sin reproducir la lógica de la dominación masculina by Aldo Marchesi
Cover of the book La etnografía: Método, campo y reflexividad by Aldo Marchesi
Cover of the book La república laica en México by Aldo Marchesi
Cover of the book El inconsciente, la técnica y el discurso capitalista by Aldo Marchesi
Cover of the book S/Z by Aldo Marchesi
Cover of the book Aprender a leer: De las ciencias cognitivas al aula by Aldo Marchesi
Cover of the book Los años del kirchnerismo: La disputa hegemónica tras la crisis del orden neoliberal by Aldo Marchesi
Cover of the book Las neuronas de Dios: Una neurociencia de la religión, la espiritualidad y la luz al final del túnel by Aldo Marchesi
Cover of the book Intervenciones políticas: un sociólogo en la barricada by Aldo Marchesi
Cover of the book Enseñar y aprender con interés by Aldo Marchesi
Cover of the book Neuromagia: Qué pueden enseñarnos los magos (y la ciencia) sobre el funcionamiento del cerebro by Aldo Marchesi
Cover of the book Producción, ciencia y sociedad: Descartes desde Marx by Aldo Marchesi
Cover of the book El desarrollo humano by Aldo Marchesi
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy