Identidades lingüísticas en la España autonómica

Nonfiction, Reference & Language, Language Arts, Linguistics
Cover of the book Identidades lingüísticas en la España autonómica by , Iberoamericana Editorial Vervuert
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: ISBN: 9783865278456
Publisher: Iberoamericana Editorial Vervuert Publication: June 1, 2014
Imprint: Language: Spanish
Author:
ISBN: 9783865278456
Publisher: Iberoamericana Editorial Vervuert
Publication: June 1, 2014
Imprint:
Language: Spanish

Este volumen reúne las contribuciones presentadas a un coloquio organizado por la Sociedad Suiza de Estudios Hispánicos en la Universidad de Zúrich en otoño de 1997. Suiza es un país particularmente sensible a las cuestiones lingüísticas, y siempre ha sido considerado como un modelo para tratar las situaciones de contacto plurilingüe, evitando que se conviertan en conflictos. Entre los participantes de las jornadas de Zúrich se se incluyen no sólo lingüistas, sino también representantes de las políticas lingüísticas respectivas, todos ellos especialistas internacionalmente reconocidos. Así, las perspectivas de la teoría sociolingüística y de la implementación glotopolítica concreta se complementan. Otra particularidad del presente volumen reside en el hecho de que no sólo se analiza la situación de las regiones con lengua propia, sino también la de Andalucía; el andaluz evidentemente no es "lengua minoritaria", pero se ha convertido en un símbolo de una autonomía cada vez más consciente de su propio valor. El volumen pretende dar una imagen de la situación lingüística en España en este cambio de siglo; al mismo tiempo quiere contribuir a un debate que es decisivo en la política española actual y futura. La España democrática y autonómica del postfranquismo es el Estado europeo que más abiertamente ha aceptado su condición de plurilingüismo interno. Las lenguas minoritarias, oprimidas durante decenios, han vuelto a ocupar un rango social fuera de lo común y reciben una atención pública desconocida en otros países, incluso en los de tradiciones democráticas ininterrumpidas. El status de cooficialidad del que gozan tanto el catalán como el vasco y el gallego han empezado a dar sus frutos durante las dos últimas décadas. España y sus regiones con lengua propia se han convertido así en un modelo que se observa, y que a veces se imita, en varias partes del mundo.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Este volumen reúne las contribuciones presentadas a un coloquio organizado por la Sociedad Suiza de Estudios Hispánicos en la Universidad de Zúrich en otoño de 1997. Suiza es un país particularmente sensible a las cuestiones lingüísticas, y siempre ha sido considerado como un modelo para tratar las situaciones de contacto plurilingüe, evitando que se conviertan en conflictos. Entre los participantes de las jornadas de Zúrich se se incluyen no sólo lingüistas, sino también representantes de las políticas lingüísticas respectivas, todos ellos especialistas internacionalmente reconocidos. Así, las perspectivas de la teoría sociolingüística y de la implementación glotopolítica concreta se complementan. Otra particularidad del presente volumen reside en el hecho de que no sólo se analiza la situación de las regiones con lengua propia, sino también la de Andalucía; el andaluz evidentemente no es "lengua minoritaria", pero se ha convertido en un símbolo de una autonomía cada vez más consciente de su propio valor. El volumen pretende dar una imagen de la situación lingüística en España en este cambio de siglo; al mismo tiempo quiere contribuir a un debate que es decisivo en la política española actual y futura. La España democrática y autonómica del postfranquismo es el Estado europeo que más abiertamente ha aceptado su condición de plurilingüismo interno. Las lenguas minoritarias, oprimidas durante decenios, han vuelto a ocupar un rango social fuera de lo común y reciben una atención pública desconocida en otros países, incluso en los de tradiciones democráticas ininterrumpidas. El status de cooficialidad del que gozan tanto el catalán como el vasco y el gallego han empezado a dar sus frutos durante las dos últimas décadas. España y sus regiones con lengua propia se han convertido así en un modelo que se observa, y que a veces se imita, en varias partes del mundo.

More books from Iberoamericana Editorial Vervuert

Cover of the book Fuentes, reescrituras e intertextos by
Cover of the book Utopías urbanas: geopolíticas del deseo en América Latina by
Cover of the book Estudios de fraseología y fraseografía del español actual by
Cover of the book Autonomía e ideología by
Cover of the book América Latina y la literatura mundial: mercado editorial, redes globales y la invención de un continente by
Cover of the book Solventando las diferencias by
Cover of the book Romance by
Cover of the book Latin American Women's Narrative: Practices and Theoretical Perspectives by
Cover of the book Contactos y contextos lingüísticos by
Cover of the book Calderón y Shakespeare by
Cover of the book Las musas rameras by
Cover of the book Calderón: textos, reescritura, significado y representación by
Cover of the book La narración perturbadora: un nuevo concepto narratológico transmedial by
Cover of the book Atenuación e intensificación en diferentes géneros discursivos by
Cover of the book Malestar by
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy