Incas y españoles en la conquista de los chachapoya

Nonfiction, History, Americas, South America
Cover of the book Incas y españoles en la conquista de los chachapoya by Inge R. Schjellerup, Institut français d’études andines
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Inge R. Schjellerup ISBN: 9782821845510
Publisher: Institut français d’études andines Publication: March 21, 2017
Imprint: Institut français d’études andines Language: Spanish
Author: Inge R. Schjellerup
ISBN: 9782821845510
Publisher: Institut français d’études andines
Publication: March 21, 2017
Imprint: Institut français d’études andines
Language: Spanish

Este libro establece las bases para dar a los chachapoya un espacio en la historia cultural de los Andes. Para ello se recurre a excavaciones arqueológicas, estudios etnohistóricos e investigaciones de antropología física y etnográfica. Se busca, con ello, reconstruir su historia. A partir del siglo IX, los chachapoya desarrollaron su propia cultura con una arquitectura monumental con frisos decorativos y una organización sociopolítica sustentada en cacicazgos o señoríos competitivos de gran alcance. Vivieron principalmente en asentamientos jerárquicos nucleares y construyeron emplazamientos espectaculares y estratégicos sobre las montañas. El período de la conquista y de la colonización inca a partir del año 1470, que precedió a la conquista española, trajo muchos cambios para los chachapoya. El paisaje fue alterado con nuevos estilos arquitectónicos, y los cultivos fueron trasladados a otras zonas ecológicas. Este breve intermezzo de aproximadamente sesenta años tuvo consecuencias severas para la población y su subsistencia. Sin embargo, a pesar de que la población y las culturas conquistadoras cubrieron la región con sus cánones y valores, fragmentos y huellas de una herencia común de los chachapoya todavía pueden percibirse en la agricultura, en el conocimiento etnobotánico y en la ideología. Así pues, este libro pretende dejar constancia de esos vestigios.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Este libro establece las bases para dar a los chachapoya un espacio en la historia cultural de los Andes. Para ello se recurre a excavaciones arqueológicas, estudios etnohistóricos e investigaciones de antropología física y etnográfica. Se busca, con ello, reconstruir su historia. A partir del siglo IX, los chachapoya desarrollaron su propia cultura con una arquitectura monumental con frisos decorativos y una organización sociopolítica sustentada en cacicazgos o señoríos competitivos de gran alcance. Vivieron principalmente en asentamientos jerárquicos nucleares y construyeron emplazamientos espectaculares y estratégicos sobre las montañas. El período de la conquista y de la colonización inca a partir del año 1470, que precedió a la conquista española, trajo muchos cambios para los chachapoya. El paisaje fue alterado con nuevos estilos arquitectónicos, y los cultivos fueron trasladados a otras zonas ecológicas. Este breve intermezzo de aproximadamente sesenta años tuvo consecuencias severas para la población y su subsistencia. Sin embargo, a pesar de que la población y las culturas conquistadoras cubrieron la región con sus cánones y valores, fragmentos y huellas de una herencia común de los chachapoya todavía pueden percibirse en la agricultura, en el conocimiento etnobotánico y en la ideología. Así pues, este libro pretende dejar constancia de esos vestigios.

More books from Institut français d’études andines

Cover of the book Los viajeros franceses en busca del Perú antiguo (1821-1914) by Inge R. Schjellerup
Cover of the book Chamanismo y sacrificio by Inge R. Schjellerup
Cover of the book Gobierno del Perú (1567) by Inge R. Schjellerup
Cover of the book Por los linderos de la lengua by Inge R. Schjellerup
Cover of the book Sebastián Salazar Bondy: Pasión por la cultura by Inge R. Schjellerup
Cover of the book Cruz y arado, fusiles y discursos by Inge R. Schjellerup
Cover of the book Bogotá: nacimiento de una metrópoli by Inge R. Schjellerup
Cover of the book El norte en la historia regional, siglos XVIII-XIX by Inge R. Schjellerup
Cover of the book Entre la escuela y la supervivencia by Inge R. Schjellerup
Cover of the book Al Este de los Andes. Tomo I by Inge R. Schjellerup
Cover of the book El sello de los antepasados by Inge R. Schjellerup
Cover of the book La laguna de los villanos by Inge R. Schjellerup
Cover of the book Hábitos coloniales: Los conventos y la economía espiritual del Cuzco by Inge R. Schjellerup
Cover of the book Les Andes centrales du Pérou et leurs piémonts (entre Lima et le Péréné) by Inge R. Schjellerup
Cover of the book Noticia y proceso de la Villa de San Felipe de Austria. La Real de Oruro by Inge R. Schjellerup
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy