Jornada de trabajo y tiempo extraordinario

Análisis integral en materias fiscal, laboral y de seguridad social

Nonfiction, Reference & Language, Law, Labour & Employment
Cover of the book Jornada de trabajo y tiempo extraordinario by José Pérez Chávez, Raymundo Fol Olguín, Tax Editores
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: José Pérez Chávez, Raymundo Fol Olguín ISBN: 9786074406467
Publisher: Tax Editores Publication: March 31, 2014
Imprint: Language: Spanish
Author: José Pérez Chávez, Raymundo Fol Olguín
ISBN: 9786074406467
Publisher: Tax Editores
Publication: March 31, 2014
Imprint:
Language: Spanish

Una de las condiciones laborales de mayor relevancia y un elemento esencial del contrato individual o colectivo es la duración de la jornada de trabajo, que según el artículo 58 de la LFT, se define como el tiempo durante el cual el trabajador estará a disposición del patrón para prestar sus servicios. Para su correcto estudio, la jornada de trabajo se ha clasificado en cinco vertientes, a saber: por el horario, por su duración, por el sujeto, por la naturaleza del trabajo y por la prestación del servicio. Esta clasificación permite destacar las particularidades que debe tomar en cuenta el patrón al establecerla de común acuerdo con el trabajador. Respecto a la duración de la jornada se aprecian dos modalidades: la normal y la extraordinaria, también llamada tiempo extraordinario u horas extra. En esta obra se proporciona el marco teórico desde el punto de vista fiscal, laboral y de seguridad social y, con apoyo en tesis aisladas y jurisprudenciales emitidas por la SCJN, se realiza un análisis detallado de los criterios aplicables al pago del tiempo extraordinario, estableciendo las diferencias y el impacto patronal respecto a la aplicación del criterio conservador basado en la interpretación textual de la LFT y el plasmado en la jurisprudencia del Tercer Tribunal Colegiado en materia de trabajo del Primer Circuito. Asimismo, incluye el criterio de la Segunda Sala de la SCJN producto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis 75/2013, de la cual derivó la jurisprudencia 2a./J.90/2013 (10a.). Finalmente, los casos prácticos incluidos en esta obra muestran el procedimiento a seguir para la correcta aplicación de las disposiciones fiscales, laborales y de seguridad social en materia de horas extra.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Una de las condiciones laborales de mayor relevancia y un elemento esencial del contrato individual o colectivo es la duración de la jornada de trabajo, que según el artículo 58 de la LFT, se define como el tiempo durante el cual el trabajador estará a disposición del patrón para prestar sus servicios. Para su correcto estudio, la jornada de trabajo se ha clasificado en cinco vertientes, a saber: por el horario, por su duración, por el sujeto, por la naturaleza del trabajo y por la prestación del servicio. Esta clasificación permite destacar las particularidades que debe tomar en cuenta el patrón al establecerla de común acuerdo con el trabajador. Respecto a la duración de la jornada se aprecian dos modalidades: la normal y la extraordinaria, también llamada tiempo extraordinario u horas extra. En esta obra se proporciona el marco teórico desde el punto de vista fiscal, laboral y de seguridad social y, con apoyo en tesis aisladas y jurisprudenciales emitidas por la SCJN, se realiza un análisis detallado de los criterios aplicables al pago del tiempo extraordinario, estableciendo las diferencias y el impacto patronal respecto a la aplicación del criterio conservador basado en la interpretación textual de la LFT y el plasmado en la jurisprudencia del Tercer Tribunal Colegiado en materia de trabajo del Primer Circuito. Asimismo, incluye el criterio de la Segunda Sala de la SCJN producto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis 75/2013, de la cual derivó la jurisprudencia 2a./J.90/2013 (10a.). Finalmente, los casos prácticos incluidos en esta obra muestran el procedimiento a seguir para la correcta aplicación de las disposiciones fiscales, laborales y de seguridad social en materia de horas extra.

More books from Tax Editores

Cover of the book Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 2016 by José Pérez Chávez, Raymundo Fol Olguín
Cover of the book Practiagenda de nóminas y de seguridad social correlacionada artículo por artículo con casos prácticos 2018 by José Pérez Chávez, Raymundo Fol Olguín
Cover of the book Régimen de incorporación fiscal. 2017 by José Pérez Chávez, Raymundo Fol Olguín
Cover of the book Guía práctica de IVA 2017 by José Pérez Chávez, Raymundo Fol Olguín
Cover of the book Código Fiscal de la Federación. Aplicación práctica de los principios básicos fiscales y de las obligaciones y derechos de los contribuyentes 2018 by José Pérez Chávez, Raymundo Fol Olguín
Cover of the book Reducciones de capital 2016 by José Pérez Chávez, Raymundo Fol Olguín
Cover of the book Guía sobre el procedimiento de responsabilidad en el sistema nacional anticorrupción, por falta administrativa grave y no grave, cometida por servidores públicos y por falta de particulares 2017 by José Pérez Chávez, Raymundo Fol Olguín
Cover of the book Capacitación fiscal para ejecutivos no fiscalistas 2018 by José Pérez Chávez, Raymundo Fol Olguín
Cover of the book Prontuario Tributario correlacionado artículo por artículo con casos prácticos. Profesional 2018 by José Pérez Chávez, Raymundo Fol Olguín
Cover of the book Ley Federal del Trabajo. Análisis y comentarios 2017 by José Pérez Chávez, Raymundo Fol Olguín
Cover of the book Derecho procesal fiscal y aduanero by José Pérez Chávez, Raymundo Fol Olguín
Cover of the book Guía práctica de IVA 2018 by José Pérez Chávez, Raymundo Fol Olguín
Cover of the book Honorarios. Régimen fiscal de las actividades profesionales by José Pérez Chávez, Raymundo Fol Olguín
Cover of the book Contabilidad electrónica y su envío a través del Portal del SAT 2016 by José Pérez Chávez, Raymundo Fol Olguín
Cover of the book Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 2018 by José Pérez Chávez, Raymundo Fol Olguín
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy