KMoS-RE: Proceso Sistemático de Gestión del Conocimiento para el Análisis de Requisitos

Nonfiction, Computers, Advanced Computing, Theory
Cover of the book KMoS-RE: Proceso Sistemático de Gestión del Conocimiento para el Análisis de Requisitos by Fabro Editores, Fabro Editores
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Fabro Editores ISBN: 9781938038099
Publisher: Fabro Editores Publication: June 29, 2017
Imprint: Smashwords Edition Language: Spanish
Author: Fabro Editores
ISBN: 9781938038099
Publisher: Fabro Editores
Publication: June 29, 2017
Imprint: Smashwords Edition
Language: Spanish

Día a día, los avances de la ciencia y tecnología continuamente modifican, potencian y propician cambios rápidos y pro- fundos en la forma de hacer negocios, realizar todo tipo de diseños, desarrollar tecnologías. . . Los retos actuales, que enfren- tan desde las grandes empresas hasta un individuo promedio, exigen Soluciones Cognitivas más inteligentes, creativas,..., humanas que satisfagan sus múltiples necesidades. Situaciones problemáticas que deben ser resueltas mediante conoci- miento, principalmente tácito, cada vez más especializado y distribuido a lo largo de redes colaborativas conformadas por especialistas, clientes, proveedores de la soluciones y diversas fuentes de conocimiento.
En este escenario, la capitalización del conocimiento es uno de los factores más importantes para el desarrollo tecnológico actual. Es así que la gestión de conocimiento obliga a quienes tienen una necesidad de conocimiento especializado a tener la habilidad para comprender la calidad de la información y su efectividad. Sin embargo, comunicar los retos y desafíos por parte de quienes los tienen, por simples que éstos parezcan, suele ser un tarea realmente compleja; pues con frecuencia existe un escenario de suposiciones, de falta de entendimiento y comprensión entre quienes tienen la necesidad, el cliente, y quienes la satisfacen, los proveedores de la solución.
Esta complejidad es muy común y ha provocado, históricamente, que los clientes no comprendan el alcance del impacto que la conceptualización de una solución exige, despreciando y subvalorando el arduo trabajo implícito en dicha tarea. La consecuencia puede ser muy grave, pues tiene un impacto directo en la calidad de la solución a tal grado que esta pueda ser una cuasi-solución.
De lo anterior, emergió la figura del analista de negocio. Informalmente, esta figura ha existido desde que existen problemas que obligan a ser resueltos por medio de conocimiento especializado de un tercero. Formalmente, esta figura destaca en diversos ámbitos bajo nombres diferentes según el contexto como, por ejemplo, analista de requisitos, ingeniero del cono- cimiento, ingeniero de requisitos. . . Cabe mencionar que entre éstas figuras pueden existir mínimas diferencias derivadas de las particularidades de sus ámbitos pero, en esencia, su rol central es exactamente el mismo: comprender los problemas o necesidades que el cliente tiene para desarrollar su trabajo y, al mismo tiempo, obtener el conocimiento especializado a través de requisitos, gestionar ese conocimiento, conocer cómo deben ser construidas las soluciones e incluso haber tenido experien- cia en el desarrollo de las mismas. De esta forma se convierten en especialistas e interlocutores del dominio del problema y sus actores, por lo que pueden ofrecer soluciones que realmente satisfagan las necesidades del cliente. En congruencia, a lo aquí escrito, en este libro utiliza únicamente el término analista de requisitos en el entendido de que todas las figuras son equivalentes. En este tenor, el proceso sistemático KMoS-RE le brinda el soporte ideal al analista de requisitos para la gestión, intercambio y formalización del conocimiento.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Día a día, los avances de la ciencia y tecnología continuamente modifican, potencian y propician cambios rápidos y pro- fundos en la forma de hacer negocios, realizar todo tipo de diseños, desarrollar tecnologías. . . Los retos actuales, que enfren- tan desde las grandes empresas hasta un individuo promedio, exigen Soluciones Cognitivas más inteligentes, creativas,..., humanas que satisfagan sus múltiples necesidades. Situaciones problemáticas que deben ser resueltas mediante conoci- miento, principalmente tácito, cada vez más especializado y distribuido a lo largo de redes colaborativas conformadas por especialistas, clientes, proveedores de la soluciones y diversas fuentes de conocimiento.
En este escenario, la capitalización del conocimiento es uno de los factores más importantes para el desarrollo tecnológico actual. Es así que la gestión de conocimiento obliga a quienes tienen una necesidad de conocimiento especializado a tener la habilidad para comprender la calidad de la información y su efectividad. Sin embargo, comunicar los retos y desafíos por parte de quienes los tienen, por simples que éstos parezcan, suele ser un tarea realmente compleja; pues con frecuencia existe un escenario de suposiciones, de falta de entendimiento y comprensión entre quienes tienen la necesidad, el cliente, y quienes la satisfacen, los proveedores de la solución.
Esta complejidad es muy común y ha provocado, históricamente, que los clientes no comprendan el alcance del impacto que la conceptualización de una solución exige, despreciando y subvalorando el arduo trabajo implícito en dicha tarea. La consecuencia puede ser muy grave, pues tiene un impacto directo en la calidad de la solución a tal grado que esta pueda ser una cuasi-solución.
De lo anterior, emergió la figura del analista de negocio. Informalmente, esta figura ha existido desde que existen problemas que obligan a ser resueltos por medio de conocimiento especializado de un tercero. Formalmente, esta figura destaca en diversos ámbitos bajo nombres diferentes según el contexto como, por ejemplo, analista de requisitos, ingeniero del cono- cimiento, ingeniero de requisitos. . . Cabe mencionar que entre éstas figuras pueden existir mínimas diferencias derivadas de las particularidades de sus ámbitos pero, en esencia, su rol central es exactamente el mismo: comprender los problemas o necesidades que el cliente tiene para desarrollar su trabajo y, al mismo tiempo, obtener el conocimiento especializado a través de requisitos, gestionar ese conocimiento, conocer cómo deben ser construidas las soluciones e incluso haber tenido experien- cia en el desarrollo de las mismas. De esta forma se convierten en especialistas e interlocutores del dominio del problema y sus actores, por lo que pueden ofrecer soluciones que realmente satisfagan las necesidades del cliente. En congruencia, a lo aquí escrito, en este libro utiliza únicamente el término analista de requisitos en el entendido de que todas las figuras son equivalentes. En este tenor, el proceso sistemático KMoS-RE le brinda el soporte ideal al analista de requisitos para la gestión, intercambio y formalización del conocimiento.

More books from Theory

Cover of the book Digital Communication by Fabro Editores
Cover of the book The Role of the Preceptor by Fabro Editores
Cover of the book Punk Rock by Fabro Editores
Cover of the book Education and Gender by Fabro Editores
Cover of the book Thomas Hardy Reappraised by Fabro Editores
Cover of the book Generalities of Distinction by Fabro Editores
Cover of the book The Regions of Sara Coleridge's Thought by Fabro Editores
Cover of the book Political Game Theory by Fabro Editores
Cover of the book William James on Psychology and Philosophy (Illustrated) by Fabro Editores
Cover of the book Blues Hanon (Music Instruction) by Fabro Editores
Cover of the book Brothers of the Quill by Fabro Editores
Cover of the book The Siren and the Seashell by Fabro Editores
Cover of the book An epistemological approach to John Keats and the truth-function of his poetry by Fabro Editores
Cover of the book Shakespeare and Renaissance Politics by Fabro Editores
Cover of the book Léviathan de Julien Green by Fabro Editores
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy