La tía fingida

Fiction & Literature, Short Stories, Classics
Cover of the book La tía fingida by Miguel de Cervantes, Clásicos Hispánicos
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Miguel de Cervantes ISBN: 9783945282359
Publisher: Clásicos Hispánicos Publication: November 1, 2013
Imprint: Language: Spanish
Author: Miguel de Cervantes
ISBN: 9783945282359
Publisher: Clásicos Hispánicos
Publication: November 1, 2013
Imprint:
Language: Spanish

En la ciudad de Salamanca, dos estudiantes se quedan prendados de un muchacha de unos diecisiete o dieciocho años, doña Esperanza de Meneses, a la que su fingida tía, doña Claudia Astudillo, trata de buscarle un marido apropiado. En realidad doña Claudia es una celestina que trafica con el virgo de Esperanza, a la que ya ha venido tres veces por virgen. Los estudiantes le ofrecen una serenata nocturna, pero ante su fracaso, hablan con un don Félix, un valentón adinerado, que usa sus mañas para introducirse de noche en la casa de la moza y la tía, sobornando a la dueña Grijalba. Oculto en el dormitorio de Esperanza oye toda la conversación ente las supuestas tía y sobrina y se entera de la verdad. EN un momento dado estornuda involuntariamente, las mujeres lo descubren y el corregidor de la villa, que estaba alertado, entra en la casa y se lleva presas a todas. Los estudiantes, con varios amigos, consiguen liberar a Esperanza y la ponene a buen recaudo. Riñen entre los dos por gozar de la muchacha, pero uno de ellos se compromete a tomarla como esposa, ante lo que ella se decide y lo acompaña al pueblo natal del muchacho, cuyo padre acepta encantado a la imprevista nuera, sin hacer caso a los chismes anónimos que le comunican las malas lenguas. Este relato, que en el manuscrito Porras de la Cámara, hoy perdido, acompaña al "Celoso extremeño" y a "Rinconete y Cortadillo" corresponde al modelo de lo que Cervante hizo imprimir en 1613 con el título de "Novelas ejemplares". Se reproduce aquí el texto del códice de la Biblioteca Colombina, exento de las interpolaciones introducidas por el racionero sevillano Francisco Porras de la Cámara, con lo que la atribución a Cervantes parece tener una muy sólida consistencia.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

En la ciudad de Salamanca, dos estudiantes se quedan prendados de un muchacha de unos diecisiete o dieciocho años, doña Esperanza de Meneses, a la que su fingida tía, doña Claudia Astudillo, trata de buscarle un marido apropiado. En realidad doña Claudia es una celestina que trafica con el virgo de Esperanza, a la que ya ha venido tres veces por virgen. Los estudiantes le ofrecen una serenata nocturna, pero ante su fracaso, hablan con un don Félix, un valentón adinerado, que usa sus mañas para introducirse de noche en la casa de la moza y la tía, sobornando a la dueña Grijalba. Oculto en el dormitorio de Esperanza oye toda la conversación ente las supuestas tía y sobrina y se entera de la verdad. EN un momento dado estornuda involuntariamente, las mujeres lo descubren y el corregidor de la villa, que estaba alertado, entra en la casa y se lleva presas a todas. Los estudiantes, con varios amigos, consiguen liberar a Esperanza y la ponene a buen recaudo. Riñen entre los dos por gozar de la muchacha, pero uno de ellos se compromete a tomarla como esposa, ante lo que ella se decide y lo acompaña al pueblo natal del muchacho, cuyo padre acepta encantado a la imprevista nuera, sin hacer caso a los chismes anónimos que le comunican las malas lenguas. Este relato, que en el manuscrito Porras de la Cámara, hoy perdido, acompaña al "Celoso extremeño" y a "Rinconete y Cortadillo" corresponde al modelo de lo que Cervante hizo imprimir en 1613 con el título de "Novelas ejemplares". Se reproduce aquí el texto del códice de la Biblioteca Colombina, exento de las interpolaciones introducidas por el racionero sevillano Francisco Porras de la Cámara, con lo que la atribución a Cervantes parece tener una muy sólida consistencia.

More books from Clásicos Hispánicos

Cover of the book El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha by Miguel de Cervantes
Cover of the book Cancionero y romancero de ausencias by Miguel de Cervantes
Cover of the book Diálogo del mosquito by Miguel de Cervantes
Cover of the book Don Juan Tenorio by Miguel de Cervantes
Cover of the book La conquista de Jerusalén por Godofre de Bullón by Miguel de Cervantes
Cover of the book Cumplirle a Dios la palabra by Miguel de Cervantes
Cover of the book Tratado de la predestinación by Miguel de Cervantes
Cover of the book El licenciado Vidriera by Miguel de Cervantes
Cover of the book Poesías VI: Poemas en El Quijote by Miguel de Cervantes
Cover of the book Tres utopías ilustradas: Viaje al país de los Ayparchonetes, La isla y La utopía de Zenit by Miguel de Cervantes
Cover of the book El cantar de los cantares by Miguel de Cervantes
Cover of the book Huerto deshecho by Miguel de Cervantes
Cover of the book La batalla de los Arapiles by Miguel de Cervantes
Cover of the book Fábula de la ninfa Calixto y del Dios Júpiter by Miguel de Cervantes
Cover of the book El Buscón by Miguel de Cervantes
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy