Soliloquio del rey Leopoldo

Defensa de su dominio en el Congo

Fiction & Literature, Classics
Cover of the book Soliloquio del rey Leopoldo by Mark Twain, Juan Gabriel López Guix, ¡Hjckrrh!
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Mark Twain, Juan Gabriel López Guix ISBN: 9788494150227
Publisher: ¡Hjckrrh! Publication: July 7, 2013
Imprint: ¡Hjckrrh! Language: Spanish
Author: Mark Twain, Juan Gabriel López Guix
ISBN: 9788494150227
Publisher: ¡Hjckrrh!
Publication: July 7, 2013
Imprint: ¡Hjckrrh!
Language: Spanish

Mark Twain se comprometió profundamente a lo largo del todo el año 1905 con la causa de la Asociación para la Reforma del Congo, que luchaba contra el régimen de terror impuesto en el Congo por Leopoldo II, rey de los belgas. En 1885, en una conferencia de potencias europeas celebrada en Berlín, el monarca había logrado apropiarse de un territorio de 2,3 millones de kilómetros cuadrados en el corazón del África ecuatorial con la promesa de iluminar las tinieblas africanas con la luz de la civilización y el Evangelio. Tras eso, sometió su dominio a un sistemático plan de explotación de sus riquezas por medio de sociedades interpuestas y una maquinaria burocrática y policial que recurrió sin limitación alguna a las torturas, las mutilaciones y los asesinatos.

Twain denunció esas atrocidades en El soliloquio del rey Leopoldo, un opúsculo cuya publicación quiso impedir la red de intereses tejida por el rey Leopoldo II en los Estados Unidos. La obra fue finalmente publicada por la Asociación para la Reforma del Congo. Esas mismas atrocidades inspiraron a Joseph Conrad la obra El corazón de las tinieblas. En ella, el narrador, Marlow, dice de Kurtz, el arquetipo del sadismo leopoldiano: «Toda Europa contribuyó a la creación de Kurtz». Cien años después de aquellos hechos, cabe preguntarse cuánto queda de aquellas iniquidades congoleñas en el corazón de Europa.

Ésta es la primera edición crítica realizada en castellano del Soliloquio del rey Leopoldo. Además del texto de Twain, contiene un prólogo y un apartado de referencias históricas. El prólogo detalla el contexto histórico en que se llevó a cabo la colonización del Congo por parte de Leopoldo II y la posterior evolución del país, así como el papel desempeñado por la Asociación para la Reforma del Congo y por Twain en la denuncia de las atrocidades congoleñas. La edición se completa con un apartado que explicita las referencias mencionadas o aludidas en la obra y en ocasiones ofrece datos que permiten prolongar la reflexión sobre ellas. El archivo aprovecha las posibilidades del formato digital y contiene hiperenlaces para facilitar la consulta de los términos objeto de comentario. [Más información en hjckrrh.org]

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Mark Twain se comprometió profundamente a lo largo del todo el año 1905 con la causa de la Asociación para la Reforma del Congo, que luchaba contra el régimen de terror impuesto en el Congo por Leopoldo II, rey de los belgas. En 1885, en una conferencia de potencias europeas celebrada en Berlín, el monarca había logrado apropiarse de un territorio de 2,3 millones de kilómetros cuadrados en el corazón del África ecuatorial con la promesa de iluminar las tinieblas africanas con la luz de la civilización y el Evangelio. Tras eso, sometió su dominio a un sistemático plan de explotación de sus riquezas por medio de sociedades interpuestas y una maquinaria burocrática y policial que recurrió sin limitación alguna a las torturas, las mutilaciones y los asesinatos.

Twain denunció esas atrocidades en El soliloquio del rey Leopoldo, un opúsculo cuya publicación quiso impedir la red de intereses tejida por el rey Leopoldo II en los Estados Unidos. La obra fue finalmente publicada por la Asociación para la Reforma del Congo. Esas mismas atrocidades inspiraron a Joseph Conrad la obra El corazón de las tinieblas. En ella, el narrador, Marlow, dice de Kurtz, el arquetipo del sadismo leopoldiano: «Toda Europa contribuyó a la creación de Kurtz». Cien años después de aquellos hechos, cabe preguntarse cuánto queda de aquellas iniquidades congoleñas en el corazón de Europa.

Ésta es la primera edición crítica realizada en castellano del Soliloquio del rey Leopoldo. Además del texto de Twain, contiene un prólogo y un apartado de referencias históricas. El prólogo detalla el contexto histórico en que se llevó a cabo la colonización del Congo por parte de Leopoldo II y la posterior evolución del país, así como el papel desempeñado por la Asociación para la Reforma del Congo y por Twain en la denuncia de las atrocidades congoleñas. La edición se completa con un apartado que explicita las referencias mencionadas o aludidas en la obra y en ocasiones ofrece datos que permiten prolongar la reflexión sobre ellas. El archivo aprovecha las posibilidades del formato digital y contiene hiperenlaces para facilitar la consulta de los términos objeto de comentario. [Más información en hjckrrh.org]

More books from Classics

Cover of the book Mathilda by Mark Twain, Juan Gabriel López Guix
Cover of the book Being a Boy by Mark Twain, Juan Gabriel López Guix
Cover of the book Contes Vosgiens by Mark Twain, Juan Gabriel López Guix
Cover of the book Hrafnkel's Saga and Other Icelandic Stories by Mark Twain, Juan Gabriel López Guix
Cover of the book Works of Ludwig Tieck by Mark Twain, Juan Gabriel López Guix
Cover of the book Las tormentas del 48 by Mark Twain, Juan Gabriel López Guix
Cover of the book Mariana Pineda by Mark Twain, Juan Gabriel López Guix
Cover of the book Opere di Maria Alinda Bonacci Brunamonti by Mark Twain, Juan Gabriel López Guix
Cover of the book La Máquina del Tiempo by Mark Twain, Juan Gabriel López Guix
Cover of the book Promenade d'un Francais en Suede et en Norvege by Mark Twain, Juan Gabriel López Guix
Cover of the book La Mare au Diable by Mark Twain, Juan Gabriel López Guix
Cover of the book Mrs. Lirriper's Legacy (Mobi Classics) by Mark Twain, Juan Gabriel López Guix
Cover of the book Paula Monti by Mark Twain, Juan Gabriel López Guix
Cover of the book La civilisation Mexicaine avant Fernand Cortez by Mark Twain, Juan Gabriel López Guix
Cover of the book Rinconète et Cortadillo by Mark Twain, Juan Gabriel López Guix
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy