Trabajos de mierda

Una teoría

Nonfiction, Social & Cultural Studies, Social Science, Discrimination & Race Relations, Business & Finance
Cover of the book Trabajos de mierda by David Graeber, Grupo Planeta
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: David Graeber ISBN: 9788434429482
Publisher: Grupo Planeta Publication: October 9, 2018
Imprint: Editorial Ariel Language: Spanish
Author: David Graeber
ISBN: 9788434429482
Publisher: Grupo Planeta
Publication: October 9, 2018
Imprint: Editorial Ariel
Language: Spanish

El nuevo esclavismo. Pasarse la vida trabajando en algo totalmente innecesario. Un trabajo de mierda.

¿Su trabajo tiene algún sentido para la sociedad? En la primavera de 2013, David Graeber hizo esta pregunta en un ensayo lúdico y provocativo titulado «Sobre el fenómeno de los trabajos de mierda». El artículo se volvió viral. Después de un millón de visitas en línea en diecisiete idiomas diferentes, la gente sigue debatiendo la respuesta.

Hay millones de personas: consultores de recursos humanos, coordinadores de comunicación, investigadores de telemarketing, abogados corporativos…, cuyos trabajos son inútiles, y ellos lo saben. Estas personas están atrapadas en unos trabajos de mierda. Olvide a Piketty o Marx; es Graeber, uno de los antropólogos y activistas más influyentes del momento, quien dice alto y claro que muchas de las tareas que se realizan en una economía de esclavos asalariados son una forma de empleo tan carente de sentido, tan innecesaria o tan perniciosa que ni siquiera el propio trabajador es capaz de justificar su existencia, y pese a ello se siente obligado a fingir que no es así.

La crítica social que persigue el libro es sólida y aguda, especialmente cuando introduce categorías tan refinadas como los «trabajos chapuza», que realizan determinados empleados para, por ejemplo, mantener en funcionamiento máquinas viejas y ahorrarle a la empresa la compra de nueva maquinaria. No deja de tener su lógica, ya que, como dijo Orwell, «una población que está ocupada trabajando, aunque sea en tareas totalmente inútiles, no tiene tiempo para hacer mucho más». De ahí que, como concluye Graeber, lo que tengamos sea una mierda permanente.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

El nuevo esclavismo. Pasarse la vida trabajando en algo totalmente innecesario. Un trabajo de mierda.

¿Su trabajo tiene algún sentido para la sociedad? En la primavera de 2013, David Graeber hizo esta pregunta en un ensayo lúdico y provocativo titulado «Sobre el fenómeno de los trabajos de mierda». El artículo se volvió viral. Después de un millón de visitas en línea en diecisiete idiomas diferentes, la gente sigue debatiendo la respuesta.

Hay millones de personas: consultores de recursos humanos, coordinadores de comunicación, investigadores de telemarketing, abogados corporativos…, cuyos trabajos son inútiles, y ellos lo saben. Estas personas están atrapadas en unos trabajos de mierda. Olvide a Piketty o Marx; es Graeber, uno de los antropólogos y activistas más influyentes del momento, quien dice alto y claro que muchas de las tareas que se realizan en una economía de esclavos asalariados son una forma de empleo tan carente de sentido, tan innecesaria o tan perniciosa que ni siquiera el propio trabajador es capaz de justificar su existencia, y pese a ello se siente obligado a fingir que no es así.

La crítica social que persigue el libro es sólida y aguda, especialmente cuando introduce categorías tan refinadas como los «trabajos chapuza», que realizan determinados empleados para, por ejemplo, mantener en funcionamiento máquinas viejas y ahorrarle a la empresa la compra de nueva maquinaria. No deja de tener su lógica, ya que, como dijo Orwell, «una población que está ocupada trabajando, aunque sea en tareas totalmente inútiles, no tiene tiempo para hacer mucho más». De ahí que, como concluye Graeber, lo que tengamos sea una mierda permanente.

More books from Grupo Planeta

Cover of the book Violín para Dummies by David Graeber
Cover of the book Historia de un perro llamado Leal by David Graeber
Cover of the book Después de Auschwitz by David Graeber
Cover of the book Milagros de comunicación para parejas by David Graeber
Cover of the book Cartas marruecas by David Graeber
Cover of the book La Torre Blanca by David Graeber
Cover of the book La decadencia de Nerón Golden by David Graeber
Cover of the book El espejismo de Dios by David Graeber
Cover of the book Crímenes sin resolver by David Graeber
Cover of the book Espías de Hitler by David Graeber
Cover of the book Las máscaras de Cristo by David Graeber
Cover of the book Entre hornos y rocotos by David Graeber
Cover of the book Todavía puedo by David Graeber
Cover of the book Dos Sansones a los pies de Dalila by David Graeber
Cover of the book Nuestro pan de cada día by David Graeber
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy