Una profunda necesidad en la ficción contemporánea: la recepción de Borges en la república mundial de las letras

Fiction & Literature, Literary Theory & Criticism, American
Cover of the book Una profunda necesidad en la ficción contemporánea: la recepción de Borges en la república mundial de las letras by , Iberoamericana Editorial Vervuert
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: ISBN: 9783954878390
Publisher: Iberoamericana Editorial Vervuert Publication: August 1, 2017
Imprint: Language: Spanish
Author:
ISBN: 9783954878390
Publisher: Iberoamericana Editorial Vervuert
Publication: August 1, 2017
Imprint:
Language: Spanish

En los años sesenta John Updike calificó la obra de Borges como "a deep need in contemporary fiction." De hecho, en el curso de los años Borges se convirtió en una referencia imprescindible de la literatura (post)moderna y, luego, en un clásico que como ningún otro autor de la segunda mitad del siglo xx ha marcado la literatura contemporánea. Desde un enfoque dinámico del campo literario, este libro indaga en las recepciones nacionales y transnacionales de la obra de Borges. La primera parte ("Borges y las repúblicas de las letras") incluye estudios que exploran los pormenores del viaje que emprendió la obra de Borges dentro y fuera de Argentina. La segunda parte ("Lecturas disidentes") reúne trabajos que proponen una interpretación a contrapelo de lecturas establecidas de Borges. En la tercera parte ("La herencia Borges") se analiza el impacto de la obra de Borges en otros autores. El ensayo "reVisiones de Borges, o 'El Aleph' como Greatest Hits" de Rodrigo Fresán cierra el volumen, al que también colaboran, entre otros, Edna Aizenberg, Daniel Balderston, Nora Catelli, Beatriz Sarlo y Sergio Waisman. Borges se convirtió en una referencia imprescindible de la literatura (post)moderna y, luego, en un clásico que como ningún otro autor de la segunda mitad del siglo xx ha marcado la literatura contemporánea. Desde un enfoque dinámico del campo literario, este libro indaga en las recepciones nacionales y transnacionales de la obra de Borges e incluye estudios que exploran los pormenores del viaje que emprendió la obra de Borges dentro y fuera de Argentina, que proponen una interpretación a contrapelo de lecturas establecidas de Borges y que analizan el impacto de la obra de Borges en otros autores. Colaboran, entre otros, Edna Aizenberg, Daniel Balderston, Nora Catelli, Rodrigo Fresán, Beatriz Sarlo y Sergio Waisman.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

En los años sesenta John Updike calificó la obra de Borges como "a deep need in contemporary fiction." De hecho, en el curso de los años Borges se convirtió en una referencia imprescindible de la literatura (post)moderna y, luego, en un clásico que como ningún otro autor de la segunda mitad del siglo xx ha marcado la literatura contemporánea. Desde un enfoque dinámico del campo literario, este libro indaga en las recepciones nacionales y transnacionales de la obra de Borges. La primera parte ("Borges y las repúblicas de las letras") incluye estudios que exploran los pormenores del viaje que emprendió la obra de Borges dentro y fuera de Argentina. La segunda parte ("Lecturas disidentes") reúne trabajos que proponen una interpretación a contrapelo de lecturas establecidas de Borges. En la tercera parte ("La herencia Borges") se analiza el impacto de la obra de Borges en otros autores. El ensayo "reVisiones de Borges, o 'El Aleph' como Greatest Hits" de Rodrigo Fresán cierra el volumen, al que también colaboran, entre otros, Edna Aizenberg, Daniel Balderston, Nora Catelli, Beatriz Sarlo y Sergio Waisman. Borges se convirtió en una referencia imprescindible de la literatura (post)moderna y, luego, en un clásico que como ningún otro autor de la segunda mitad del siglo xx ha marcado la literatura contemporánea. Desde un enfoque dinámico del campo literario, este libro indaga en las recepciones nacionales y transnacionales de la obra de Borges e incluye estudios que exploran los pormenores del viaje que emprendió la obra de Borges dentro y fuera de Argentina, que proponen una interpretación a contrapelo de lecturas establecidas de Borges y que analizan el impacto de la obra de Borges en otros autores. Colaboran, entre otros, Edna Aizenberg, Daniel Balderston, Nora Catelli, Rodrigo Fresán, Beatriz Sarlo y Sergio Waisman.

More books from Iberoamericana Editorial Vervuert

Cover of the book El laboratorio constitucional iberoamericano by
Cover of the book Anuario calderoniano 8 (2015) by
Cover of the book Poetics of Hispanism by
Cover of the book Cartografías utópicas de la emancipación by
Cover of the book Autobiografía del esclavo poeta y otros escritos by
Cover of the book Fuentes, reescrituras e intertextos by
Cover of the book Las fronteras del microrrelato by
Cover of the book Encrucijadas globales by
Cover of the book La dama y galán Aquiles (El monstruo de los jardines) by
Cover of the book Relatos mágicos en cuestión by
Cover of the book Calderón y Shakespeare by
Cover of the book Los adverbios con función discursiva by
Cover of the book Polyphone Aufklärung by
Cover of the book La risa en la literatura mexicana by
Cover of the book Autofagia y narración by
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy