¿Quiénes somos 'nosotros'?

O cómo (no) hablar en primera persona del plural

Nonfiction, Religion & Spirituality, Philosophy, History, Criticism, & Surveys
Cover of the book ¿Quiénes somos 'nosotros'? by , Universidad de La Salle
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: ISBN: 9789587386608
Publisher: Universidad de La Salle Publication: November 1, 2015
Imprint: Language: Spanish
Author:
ISBN: 9789587386608
Publisher: Universidad de La Salle
Publication: November 1, 2015
Imprint:
Language: Spanish

Con excepciones notables, el uso de la primera persona del plural es prácticamente inexistente en filosofía. Traspasar el umbral del yo para asumir el nosotros genera sospechas éticas y está expuesto a diversas precauciones lógicas y argumentos escépticos, además de la objeción fundamental según la cual no hay un sujeto de enunciación colectiva, y menos un nosotros que pueda ser sujeto de conocimiento. Frente a esta condición del discurso filosófico, contrasta la abundancia de enunciados sociales, antropológicos, políticos e institucionales que han hecho del nosotros una instancia inevitable para la construcción de ideales éticos, políticas públicas y pertenencias territoriales o para el trámite cotidiano de las relaciones intersubjetivas. En este contexto, el uso de la primera persona del plural tiene una riqueza autorreferencial y condensa, en sí mismo, tal cantidad de expectativas de los hablantes que lo ha convertido en un problema interesante para distintas corrientes de trabajo filosófico.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Con excepciones notables, el uso de la primera persona del plural es prácticamente inexistente en filosofía. Traspasar el umbral del yo para asumir el nosotros genera sospechas éticas y está expuesto a diversas precauciones lógicas y argumentos escépticos, además de la objeción fundamental según la cual no hay un sujeto de enunciación colectiva, y menos un nosotros que pueda ser sujeto de conocimiento. Frente a esta condición del discurso filosófico, contrasta la abundancia de enunciados sociales, antropológicos, políticos e institucionales que han hecho del nosotros una instancia inevitable para la construcción de ideales éticos, políticas públicas y pertenencias territoriales o para el trámite cotidiano de las relaciones intersubjetivas. En este contexto, el uso de la primera persona del plural tiene una riqueza autorreferencial y condensa, en sí mismo, tal cantidad de expectativas de los hablantes que lo ha convertido en un problema interesante para distintas corrientes de trabajo filosófico.

More books from Universidad de La Salle

Cover of the book Emprendimiento, creatividad e innovación by
Cover of the book El quehacer docente by
Cover of the book Prácticas docentes Universitarias: reflexiones desde sus escenarios. Volumen 2 by
Cover of the book Dimensiones y configuraciones en la relación educación y sociedad by
Cover of the book Texto de aula by
Cover of the book Prácticas de redes de datos e industriales by
Cover of the book Manual de prácticas para el tamizaje visual by
Cover of the book Medio siglo de historia del cooperativismo financiero colombiano by
Cover of the book Tejer tiempos de paz: pedagogías y nuevos aprendizajes by
Cover of the book ¿Qué cambia la educación? by
Cover of the book Propiedad intelectual by
Cover of the book Lentes de contacto: composición química y propiedades by
Cover of the book Perfiles del profesional de la información en la sociedad del conocimiento by
Cover of the book Evaluación curricular by
Cover of the book Formación y evaluación por competencias en educación superior by
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy