Claroscuro de los gobiernos progresistas

América del Sur: ¿Fin de un ciclo histórico o proceso abierto?

Nonfiction, Social & Cultural Studies, Political Science
Cover of the book Claroscuro de los gobiernos progresistas by Carlos Ominami, Editorial Catalonia
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Carlos Ominami ISBN: 9789563245202
Publisher: Editorial Catalonia Publication: December 15, 2009
Imprint: Editorial Catalonia Language: Spanish
Author: Carlos Ominami
ISBN: 9789563245202
Publisher: Editorial Catalonia
Publication: December 15, 2009
Imprint: Editorial Catalonia
Language: Spanish

Desde finales del siglo pasado, una buena parte de los países de América del Sur experimentó un cambio político significativo. Surgieron líderes de nuevo estilo a los que les correspondió encabezar gobiernos que se ha convenido en calificar de progresistas. Hugo Chávez en Venezuela, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet en Chile, Néstor Kirchner y Cristina Fernández en Argentina, Ignacio Lula da Silva y Dilma Rousseff en Brasil, Tabaré Vásquez y Pepe Mújica en Uruguay, Evo Morales en Bolivia y Rafael Correa en Ecuador.Cada uno con características propias cuyas diferencias se reflejan en los gobiernos que encabezaron. Todos tienen en común el haber accedido al poder mediante elecciones limpias y encabezar proyectos que buscaban romper con una larga historia de atraso y exclusión social. Luego de la sucesión de dictaduras de los años 80, la llamada “década perdida”, esta nueva ola de gobernantes representó un cambio gigantesco. América Latina volvía a ser un continente de esperanza. No se trataba del regreso de la utopía revolucionaria. Las fuerzas que sustentaban los nuevos liderazgos habían aprendido la lección: sobrevivientes de violentas confrontaciones transitaban al campo de las reformas. Se imponía la convicción de que la democracia era el único espacio natural para un proyecto de cambio. Este libro obedece a un propósito preciso: contribuir a un balance ecuánime de la obra de los llamados gobiernos progresistas de América del Sur, sus luces y sus sombras, destacando avances y retrocesos, logros y fracasos.La dinámica ascendente de estos gobiernos comenzó a frenarse hacia finales de la pasada década, muchos se debilitaron y hubo cambios de signo, surgiendo la interrogante a la que este libro y sus connotados autores buscan responder: ¿fin de un ciclo histórico o proceso abierto?

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Desde finales del siglo pasado, una buena parte de los países de América del Sur experimentó un cambio político significativo. Surgieron líderes de nuevo estilo a los que les correspondió encabezar gobiernos que se ha convenido en calificar de progresistas. Hugo Chávez en Venezuela, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet en Chile, Néstor Kirchner y Cristina Fernández en Argentina, Ignacio Lula da Silva y Dilma Rousseff en Brasil, Tabaré Vásquez y Pepe Mújica en Uruguay, Evo Morales en Bolivia y Rafael Correa en Ecuador.Cada uno con características propias cuyas diferencias se reflejan en los gobiernos que encabezaron. Todos tienen en común el haber accedido al poder mediante elecciones limpias y encabezar proyectos que buscaban romper con una larga historia de atraso y exclusión social. Luego de la sucesión de dictaduras de los años 80, la llamada “década perdida”, esta nueva ola de gobernantes representó un cambio gigantesco. América Latina volvía a ser un continente de esperanza. No se trataba del regreso de la utopía revolucionaria. Las fuerzas que sustentaban los nuevos liderazgos habían aprendido la lección: sobrevivientes de violentas confrontaciones transitaban al campo de las reformas. Se imponía la convicción de que la democracia era el único espacio natural para un proyecto de cambio. Este libro obedece a un propósito preciso: contribuir a un balance ecuánime de la obra de los llamados gobiernos progresistas de América del Sur, sus luces y sus sombras, destacando avances y retrocesos, logros y fracasos.La dinámica ascendente de estos gobiernos comenzó a frenarse hacia finales de la pasada década, muchos se debilitaron y hubo cambios de signo, surgiendo la interrogante a la que este libro y sus connotados autores buscan responder: ¿fin de un ciclo histórico o proceso abierto?

More books from Editorial Catalonia

Cover of the book La era de Acuario by Carlos Ominami
Cover of the book Las buenas noticias: ¡Estamos todos muertos! by Carlos Ominami
Cover of the book El gobierno de Piñera by Carlos Ominami
Cover of the book Rapa Nui. El colonialismo republicano chileno cuestionado (1902-1905) by Carlos Ominami
Cover of the book Horóscopo chino 2018. Una voz espiritual para el año del Perro de Tierra by Carlos Ominami
Cover of the book El periodismo que remece a Chile by Carlos Ominami
Cover of the book Rapa Nui. La sociedad de Amigos de Isla de Pascua by Carlos Ominami
Cover of the book Frente amplio en el momento cero by Carlos Ominami
Cover of the book La mala educación by Carlos Ominami
Cover of the book Creadores contra viento y marea by Carlos Ominami
Cover of the book Historia secreta mapuche by Carlos Ominami
Cover of the book Surameris y el cofre de los secretos by Carlos Ominami
Cover of the book El Tarot by Carlos Ominami
Cover of the book La historia ilustrada de un embarazo by Carlos Ominami
Cover of the book Horóscopo chino 2019 by Carlos Ominami
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy