Crónicas de Marianela

Nonfiction, Religion & Spirituality, New Age, History, Fiction & Literature
Cover of the book Crónicas de Marianela by Anonymous, Library of Alexandria
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Anonymous ISBN: 9781465563699
Publisher: Library of Alexandria Publication: July 29, 2009
Imprint: Library of Alexandria Language: Spanish
Author: Anonymous
ISBN: 9781465563699
Publisher: Library of Alexandria
Publication: July 29, 2009
Imprint: Library of Alexandria
Language: Spanish
Su presentación en sociedad es el primer episodio interesante en la vida de la mujer. Ha terminado la infancia, que acaso sea lo mejor de la existencia. La trasformación de la niñez en pubertad trae también un cambio completo en la vida del espíritu. La niña se ha convertido en señorita. Ya la muñeca ha quedado abandonada. La mamá de la señorita, con dulce melancolía, la recoge y la guarda en un mueble tradicional. La señorita no hace caso de su muñeca: le parece un objeto antediluviano, pues aunque el tiempo pasado es poco, la trasformación es tanta que todo lo de ayer ha adquirido carácter remoto. Ya vendrá un día en que vuelva sus ojos, acaso tristes, acaso llorosos, a la muñeca que alborozó sus horas infantiles. Pero ahora, no; ahora ha quedado relegada a completo olvido. Porque la señorita se halla trémula de emoción. Se va a presentar en sociedad; está por asomarse al mundo. Y un tumulto de ideas, mejor dicho, de imaginaciones—porque, propiamente ideas sobre el mundo, no tiene aun la señorita—asaltan su mente en ligero torbellino, se agitan, bullen, vuelan y revuelan como mariposas en torno del foco luminoso. ¿Cómo será el mundo? He ahí la preocupación de la señorita. Pero esta preocupación está exenta de tristeza, de gravedad, de pesimismo. Porque, en realidad, no se pregunta: «¿cómo será el mundo?», interrogación harto filosófica para sus años y su inexperiencia. Lo que ella se pregunta es: «¿cómo le pareceré yo al mundo?». Y a medida que se atavía y se adorna y se embellece con los mil recursos que la moda inventa, piensa la señorita, frente al espejo que refleja su figura de mujer en esbozo: «yo creo que le voy a parecer bonita al mundo». Y esta idea optimista, justificada desde luego, porque la señorita es linda, le produce una alegría exultante, alborozada, llena de íntimo regocijo. En ese momento del atavío, los detalles adquieren una importancia fundamental; el gracioso lunar, el rizo juguetón, todo aquello que constituye su personalidad, su diferenciación de las demás señoritas que también se presentan en sociedad, adquieren un relieve preponderante y definitivo. El lunarcillo y el ricito son invencibles; nada, nada, ¡invencibles!... Una ligera inquietud invade el espíritu de mamá. Es necesario que la presentación cause buen efecto. Está en ello comprometido el buen gusto y el tino educador de mamá. La señora ha leído a Carmen Sylva, la buena y discreta reina rumana, y repite a su hija estas palabras que pueden servir de norma en una presentación en sociedad: «La tontería se coloca siempre en primera fila para ser vista; la inteligencia se coloca detrás para ver». Y luego agrega por cuenta propia: «discreción, hija mía, compostura, sosiego; mide lo que dices; más vale que peques por cortedad
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Su presentación en sociedad es el primer episodio interesante en la vida de la mujer. Ha terminado la infancia, que acaso sea lo mejor de la existencia. La trasformación de la niñez en pubertad trae también un cambio completo en la vida del espíritu. La niña se ha convertido en señorita. Ya la muñeca ha quedado abandonada. La mamá de la señorita, con dulce melancolía, la recoge y la guarda en un mueble tradicional. La señorita no hace caso de su muñeca: le parece un objeto antediluviano, pues aunque el tiempo pasado es poco, la trasformación es tanta que todo lo de ayer ha adquirido carácter remoto. Ya vendrá un día en que vuelva sus ojos, acaso tristes, acaso llorosos, a la muñeca que alborozó sus horas infantiles. Pero ahora, no; ahora ha quedado relegada a completo olvido. Porque la señorita se halla trémula de emoción. Se va a presentar en sociedad; está por asomarse al mundo. Y un tumulto de ideas, mejor dicho, de imaginaciones—porque, propiamente ideas sobre el mundo, no tiene aun la señorita—asaltan su mente en ligero torbellino, se agitan, bullen, vuelan y revuelan como mariposas en torno del foco luminoso. ¿Cómo será el mundo? He ahí la preocupación de la señorita. Pero esta preocupación está exenta de tristeza, de gravedad, de pesimismo. Porque, en realidad, no se pregunta: «¿cómo será el mundo?», interrogación harto filosófica para sus años y su inexperiencia. Lo que ella se pregunta es: «¿cómo le pareceré yo al mundo?». Y a medida que se atavía y se adorna y se embellece con los mil recursos que la moda inventa, piensa la señorita, frente al espejo que refleja su figura de mujer en esbozo: «yo creo que le voy a parecer bonita al mundo». Y esta idea optimista, justificada desde luego, porque la señorita es linda, le produce una alegría exultante, alborozada, llena de íntimo regocijo. En ese momento del atavío, los detalles adquieren una importancia fundamental; el gracioso lunar, el rizo juguetón, todo aquello que constituye su personalidad, su diferenciación de las demás señoritas que también se presentan en sociedad, adquieren un relieve preponderante y definitivo. El lunarcillo y el ricito son invencibles; nada, nada, ¡invencibles!... Una ligera inquietud invade el espíritu de mamá. Es necesario que la presentación cause buen efecto. Está en ello comprometido el buen gusto y el tino educador de mamá. La señora ha leído a Carmen Sylva, la buena y discreta reina rumana, y repite a su hija estas palabras que pueden servir de norma en una presentación en sociedad: «La tontería se coloca siempre en primera fila para ser vista; la inteligencia se coloca detrás para ver». Y luego agrega por cuenta propia: «discreción, hija mía, compostura, sosiego; mide lo que dices; más vale que peques por cortedad

More books from Library of Alexandria

Cover of the book The Story of the Trapper by Anonymous
Cover of the book Canada in Flanders (Complete) by Anonymous
Cover of the book A Slav Soul and Other Stories by Anonymous
Cover of the book Poems (1686) by Anonymous
Cover of the book On the Face of the Waters: A Tale of the Mutiny by Anonymous
Cover of the book Our Little Servian Cousin by Anonymous
Cover of the book The Proverbs of Scotland by Anonymous
Cover of the book William Shakespeare by Anonymous
Cover of the book The Awakening of the Desert by Anonymous
Cover of the book Red Eagle and the Wars With the Creek Indians of Alabama by Anonymous
Cover of the book Early Travels in Palestine: Comprising the Narratives of Arculf, Willibald, Bernard, Sæwulf, Sigurd, Benjamin of Tudela, Sir John Maundeville, De La Brocquière, and Maundrell by Anonymous
Cover of the book The Light Princess and Other Fairy Stories by Anonymous
Cover of the book Georgian Poetry 1918-19 by Anonymous
Cover of the book The Squire's Daughter by Anonymous
Cover of the book The West Indies and the Spanish Main by Anonymous
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy