Cuando la ciencia despertaba fantasías: Prensa, literatura y ocultismo en la Argentina de entresiglos

Fiction & Literature, Literary Theory & Criticism, Science Fiction
Cover of the book Cuando la ciencia despertaba fantasías: Prensa, literatura y ocultismo en la Argentina de entresiglos by Soledad Quereilhac, Siglo XXI Editores
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Soledad Quereilhac ISBN: 9789876296601
Publisher: Siglo XXI Editores Publication: August 29, 2016
Imprint: Siglo XXI Editores Language: Spanish
Author: Soledad Quereilhac
ISBN: 9789876296601
Publisher: Siglo XXI Editores
Publication: August 29, 2016
Imprint: Siglo XXI Editores
Language: Spanish

A fines del siglo XIX, la ciencia no era todavía como la conocemos hoy. Lejos de ser sólo un saber de especialistas, formaba parte también del universo cotidiano de las personas. Presente en todas las formas de difusión destinadas al gran público, fascinaba a quienes se dejaban encantar por sus promesas de cambio y por los potenciales mundos que permitía imaginar. En este original libro, Soledad Quereilhac reconstruye ese clima de época que en la Argentina caracterizó el pasaje de siglos. Así, a partir de publicaciones periódicas, de las corrientes religiosas del momento (el seudocientificismo de los ocultistas, los espiritistas, los teósofos) y también de la literatura fantástica que se gestó y circuló entonces (de escritores como Quiroga, Lugones y Holmberg), la autora elabora un mosaico de los ensueños que fusionaron lo material y lo fantasmagórico, lo técnico y lo mágico, y que cifraron esperanzas y temores en esa proyección a futuro. La imaginación científica reunía apariciones, fuerzas extrañas, fenómenos parapsicológicos, magnetismo, locos iluminados, rayos X… un amplio muestrario de casos raros que captó la atención de diarios y revistas, y modeló una forma de sensibilidad en que lo científico convivía codo a codo con lo inexplicable. La literatura fantástica encontró en este mundo una fuente de inspiración; los espiritualismos, un modo de legitimarse; la prensa de divulgación, una forma de deslumbrar a los lectores con inventos, nuevas teorías y descubrimientos. Con una prosa impecable y atenta a los matices, Soledad Quereilhac propone un recorrido singular por un período en que se proyectaban utopías a partir del potencial de las ciencias, justo antes de que estas se convirtieran en disciplinas autónomas, complejas y cada vez más alejadas de la comprensión de la gente común.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

A fines del siglo XIX, la ciencia no era todavía como la conocemos hoy. Lejos de ser sólo un saber de especialistas, formaba parte también del universo cotidiano de las personas. Presente en todas las formas de difusión destinadas al gran público, fascinaba a quienes se dejaban encantar por sus promesas de cambio y por los potenciales mundos que permitía imaginar. En este original libro, Soledad Quereilhac reconstruye ese clima de época que en la Argentina caracterizó el pasaje de siglos. Así, a partir de publicaciones periódicas, de las corrientes religiosas del momento (el seudocientificismo de los ocultistas, los espiritistas, los teósofos) y también de la literatura fantástica que se gestó y circuló entonces (de escritores como Quiroga, Lugones y Holmberg), la autora elabora un mosaico de los ensueños que fusionaron lo material y lo fantasmagórico, lo técnico y lo mágico, y que cifraron esperanzas y temores en esa proyección a futuro. La imaginación científica reunía apariciones, fuerzas extrañas, fenómenos parapsicológicos, magnetismo, locos iluminados, rayos X… un amplio muestrario de casos raros que captó la atención de diarios y revistas, y modeló una forma de sensibilidad en que lo científico convivía codo a codo con lo inexplicable. La literatura fantástica encontró en este mundo una fuente de inspiración; los espiritualismos, un modo de legitimarse; la prensa de divulgación, una forma de deslumbrar a los lectores con inventos, nuevas teorías y descubrimientos. Con una prosa impecable y atenta a los matices, Soledad Quereilhac propone un recorrido singular por un período en que se proyectaban utopías a partir del potencial de las ciencias, justo antes de que estas se convirtieran en disciplinas autónomas, complejas y cada vez más alejadas de la comprensión de la gente común.

More books from Siglo XXI Editores

Cover of the book El origen de la hermenéutica de sí: Conferencias de Dartmouth, 1980 by Soledad Quereilhac
Cover of the book Historia de la Argentina, 1852-1890 by Soledad Quereilhac
Cover of the book ¿Pueden las aves romper su jaula? by Soledad Quereilhac
Cover of the book Freud: a cien años de Tótem y tabú (1913-2013) by Soledad Quereilhac
Cover of the book Más que una máquina by Soledad Quereilhac
Cover of the book El crimen perfecto de Pedrito Mendrugo by Soledad Quereilhac
Cover of the book En busca del pasado perdido by Soledad Quereilhac
Cover of the book Producción, ciencia y sociedad: Descartes desde Marx by Soledad Quereilhac
Cover of the book Abuso sexual y vestimenta sexy: Cómo disfrutar del erotismo sin reproducir la lógica de la dominación masculina by Soledad Quereilhac
Cover of the book Juicio al mal absoluto: ¿Hasta dónde debe llegar la justicia retroactiva en casos de violaciones masivas de los derechos humanos? by Soledad Quereilhac
Cover of the book Pedagogía de la esperanza by Soledad Quereilhac
Cover of the book La conquista de América: el problema del otro by Soledad Quereilhac
Cover of the book Los usos de Foucault en la Argentina: Recepción y circulación desde los años cincuenta hasta nuestros días by Soledad Quereilhac
Cover of the book El barman científico: Tratado de alcohología by Soledad Quereilhac
Cover of the book Las tormentas del mundo en el Río de la Plata: Cómo pensaron su época los intelectuales del siglo XX by Soledad Quereilhac
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy