Mágica Leyenda del Dorado-Tomo I


Cover of the book Mágica Leyenda del Dorado-Tomo I by Luis Alberto Villamarin Pulido, Luis Alberto Villamarin Pulido
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Luis Alberto Villamarin Pulido ISBN: 9781370141364
Publisher: Luis Alberto Villamarin Pulido Publication: March 13, 2017
Imprint: Smashwords Edition Language: English
Author: Luis Alberto Villamarin Pulido
ISBN: 9781370141364
Publisher: Luis Alberto Villamarin Pulido
Publication: March 13, 2017
Imprint: Smashwords Edition
Language: English

Primera parte de tres volúmenes, publicado con el subtítulo Regreso de Bochica y Tisquesusa. Narrado en forma de novela histórica, este libro reconstruye algunos tejidos sociales y muchos rasgos culturales de la etnia muisca asentada en los actuales departamentos de Cundinamarca y Boyacá, arrasada por la voracidad ilimitada de los conquistadores españoles, ansiosos de enriquecerse a costa de la depredación, el pillaje y la imposición violenta de la religión católica.

Mediante una serie de sucesos articulados por medio de la fantasía y la realidad, esta novela identifica la desaforada ambición de las tropas comandadas por el conquistador español Gonzalo Jiménez de Quesada y las dificultades que tuvo con el español Sebastián de Belalcazar y el alemán Nicolás de Federman, avarientos por encontrar los fantásticos tesoros del cacique muisca que según la leyenda se sumergía en una laguna repleta de artesanías fabricadas en oro, en una zona denominada El Dorado.
Sin lugar a dudas esta obra es digna de ser llevada al cine, pues contiene elementos similares a los del Señor de los Anillos o las series de Indiana Jones, con la característica específica que enfoca el proceso evolutivo de las etnias de los países hispanoparlantes y coadyuva a reconstruir la identidad cultural de Latinoamérica.
Es una obra muy recomendada para adolescentes de los grados 8, 9 y 10 como texto de estudio literario, pero también como texto de lectura y enriquecimiento literario para todos los públicos.
El objetivo final de la saga, pretende que los lectores identifiquen los orígenes de la colombianidad, disciernan la mezcla étnica y cultural derivada de la conquista y colonia, el cambio dramático de valores y la desaparición de una de las etnias mas pacificas y creativas de Latinoamérica.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Primera parte de tres volúmenes, publicado con el subtítulo Regreso de Bochica y Tisquesusa. Narrado en forma de novela histórica, este libro reconstruye algunos tejidos sociales y muchos rasgos culturales de la etnia muisca asentada en los actuales departamentos de Cundinamarca y Boyacá, arrasada por la voracidad ilimitada de los conquistadores españoles, ansiosos de enriquecerse a costa de la depredación, el pillaje y la imposición violenta de la religión católica.

Mediante una serie de sucesos articulados por medio de la fantasía y la realidad, esta novela identifica la desaforada ambición de las tropas comandadas por el conquistador español Gonzalo Jiménez de Quesada y las dificultades que tuvo con el español Sebastián de Belalcazar y el alemán Nicolás de Federman, avarientos por encontrar los fantásticos tesoros del cacique muisca que según la leyenda se sumergía en una laguna repleta de artesanías fabricadas en oro, en una zona denominada El Dorado.
Sin lugar a dudas esta obra es digna de ser llevada al cine, pues contiene elementos similares a los del Señor de los Anillos o las series de Indiana Jones, con la característica específica que enfoca el proceso evolutivo de las etnias de los países hispanoparlantes y coadyuva a reconstruir la identidad cultural de Latinoamérica.
Es una obra muy recomendada para adolescentes de los grados 8, 9 y 10 como texto de estudio literario, pero también como texto de lectura y enriquecimiento literario para todos los públicos.
El objetivo final de la saga, pretende que los lectores identifiquen los orígenes de la colombianidad, disciernan la mezcla étnica y cultural derivada de la conquista y colonia, el cambio dramático de valores y la desaparición de una de las etnias mas pacificas y creativas de Latinoamérica.

More books from Luis Alberto Villamarin Pulido

Cover of the book Gringos,contras y sandinistas by Luis Alberto Villamarin Pulido
Cover of the book Breve historia de Inglaterra by Luis Alberto Villamarin Pulido
Cover of the book Gonzalo Jiménez de Quesada by Luis Alberto Villamarin Pulido
Cover of the book Superación Personal, Tesoro de la Sabiduría- Tomo III by Luis Alberto Villamarin Pulido
Cover of the book Memorias Gobernante que abolió la esclavitud en Colombia en 1851 by Luis Alberto Villamarin Pulido
Cover of the book El Servicio Secreto Soviético by Luis Alberto Villamarin Pulido
Cover of the book Fracaso de una ilusión, Selección Colombia en el umbral de la gloria by Luis Alberto Villamarin Pulido
Cover of the book Estado Islámico-ISIS by Luis Alberto Villamarin Pulido
Cover of the book La media noche 47 crónicas de la barbarie durante la Primera Guerra Mundial by Luis Alberto Villamarin Pulido
Cover of the book Martes de Horror by Luis Alberto Villamarin Pulido
Cover of the book Genios de la Estrategia Militar Volumen IV, Douglas Mc Arthur El César del Siglo XX by Luis Alberto Villamarin Pulido
Cover of the book Cóndor el Aire-Operación Anorí by Luis Alberto Villamarin Pulido
Cover of the book Geopolítica del Terrorismo Islámico by Luis Alberto Villamarin Pulido
Cover of the book Cien lecciones de historia sagrada by Luis Alberto Villamarin Pulido
Cover of the book La Silla Vacía by Luis Alberto Villamarin Pulido
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy