Por una justicia dialógica: el Poder Judicial como promotor de la deliberación democrática

Nonfiction, Social & Cultural Studies, Political Science, Government, Democracy
Cover of the book Por una justicia dialógica: el Poder Judicial como promotor de la deliberación democrática by Roberto Gargarella, Siglo XXI Editores
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Roberto Gargarella ISBN: 9789876294270
Publisher: Siglo XXI Editores Publication: August 29, 2016
Imprint: Siglo XXI Editores Language: Spanish
Author: Roberto Gargarella
ISBN: 9789876294270
Publisher: Siglo XXI Editores
Publication: August 29, 2016
Imprint: Siglo XXI Editores
Language: Spanish

En las sociedades democráticas, es muy común que un tribunal (por ejemplo, la Corte Suprema) revise los contenidos de una ley para determinar si es válida o no a la luz de lo que exige la Constitución. Esta situación plantea al menos tres preguntas de enorme relevancia pública: ¿por qué son los jueces, y no los legisladores como representantes del pueblo, quienes quedan a cargo de la tarea de interpretación constitucional? ¿Es aceptable que los jueces asuman el derecho a pronunciar la “última palabra” respecto de cómo resolver los problemas constitucionales más básicos? ¿Por qué hemos adoptado un sistema institucional tan rígido, en el que las relaciones entre los poderes se traducen en un esquema de todo o nada, ya sea mediante una resolución judicial o mediante un veto del Ejecutivo? La justicia dialógica, como elaboración conceptual y como práctica, retoma estas preguntas para proponer que los asuntos constitucionales fundamentales se resuelvan a través de una conversación extendida y persistente en el tiempo, que debe involucrar a las distintas ramas del poder tanto como a la propia ciudadanía. Las formas posibles de las respuestas dialógicas son muchas: tribunales que crean mecanismos para monitorear el cumplimiento de sus sentencias, con la ayuda de la sociedad civil; Cortes que exhortan a los gobiernos a cumplir con ciertos derechos, o les advierten sobre el carácter inconstitucional de ciertas alternativas; instancias de cooperación entre jueces y legisladores, de modo que haya correas de transmisión entre los debates parlamentarios y las decisiones judiciales. Roberto Gargarella, uno de los constitucionalistas más prestigiosos de la actualidad, reúne en este libro a los principales exponentes de la justicia dialógica, tanto en el ámbito anglosajón como latinoamericano, y demuestra la poderosa vitalidad y novedad de sus planteos, que exceden la órbita del Poder Judicial, dado que ayudan a repensar el diseño institucional de la democracia. Al desarrollar propuestas y presentar experiencias jurídicas que logran romper con viejas inercias y prejuicios arraigados, los textos revelan la enorme riqueza de la discusión en un ámbito en el que todavía hay mucho por construir. Participan de esta obra: Peter Hogg, Allison Bushell, Paola Bergallo, Rosalind Dixon, Mark Tushnet, Conrado Hübner Mendes, Sebastián Linares, Horacio Spector, César Rodríguez Garavito, Daniel Brinks, Varun Gauri, Ramiro Álvarez Ugarte, Ricardo Lorenzetti.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

En las sociedades democráticas, es muy común que un tribunal (por ejemplo, la Corte Suprema) revise los contenidos de una ley para determinar si es válida o no a la luz de lo que exige la Constitución. Esta situación plantea al menos tres preguntas de enorme relevancia pública: ¿por qué son los jueces, y no los legisladores como representantes del pueblo, quienes quedan a cargo de la tarea de interpretación constitucional? ¿Es aceptable que los jueces asuman el derecho a pronunciar la “última palabra” respecto de cómo resolver los problemas constitucionales más básicos? ¿Por qué hemos adoptado un sistema institucional tan rígido, en el que las relaciones entre los poderes se traducen en un esquema de todo o nada, ya sea mediante una resolución judicial o mediante un veto del Ejecutivo? La justicia dialógica, como elaboración conceptual y como práctica, retoma estas preguntas para proponer que los asuntos constitucionales fundamentales se resuelvan a través de una conversación extendida y persistente en el tiempo, que debe involucrar a las distintas ramas del poder tanto como a la propia ciudadanía. Las formas posibles de las respuestas dialógicas son muchas: tribunales que crean mecanismos para monitorear el cumplimiento de sus sentencias, con la ayuda de la sociedad civil; Cortes que exhortan a los gobiernos a cumplir con ciertos derechos, o les advierten sobre el carácter inconstitucional de ciertas alternativas; instancias de cooperación entre jueces y legisladores, de modo que haya correas de transmisión entre los debates parlamentarios y las decisiones judiciales. Roberto Gargarella, uno de los constitucionalistas más prestigiosos de la actualidad, reúne en este libro a los principales exponentes de la justicia dialógica, tanto en el ámbito anglosajón como latinoamericano, y demuestra la poderosa vitalidad y novedad de sus planteos, que exceden la órbita del Poder Judicial, dado que ayudan a repensar el diseño institucional de la democracia. Al desarrollar propuestas y presentar experiencias jurídicas que logran romper con viejas inercias y prejuicios arraigados, los textos revelan la enorme riqueza de la discusión en un ámbito en el que todavía hay mucho por construir. Participan de esta obra: Peter Hogg, Allison Bushell, Paola Bergallo, Rosalind Dixon, Mark Tushnet, Conrado Hübner Mendes, Sebastián Linares, Horacio Spector, César Rodríguez Garavito, Daniel Brinks, Varun Gauri, Ramiro Álvarez Ugarte, Ricardo Lorenzetti.

More books from Siglo XXI Editores

Cover of the book Mozart, el asesinato y los límites del sentido común: Cómo construir teoría a partir de casos by Roberto Gargarella
Cover of the book Lo neutro by Roberto Gargarella
Cover of the book Radiografía del nuevo campo argentino: Del terrateniente al empresario transnacional by Roberto Gargarella
Cover of the book Vida de perro: Balance político de un país intenso, del 55 a Macri. Conversaciones con Diego Sztulwark by Roberto Gargarella
Cover of the book El rostro del sueño by Roberto Gargarella
Cover of the book La economía de las desigualdades: Cómo implementar una redistribución justa y eficaz de la riqueza by Roberto Gargarella
Cover of the book La conciencia en el cerebro: Descifrando el enigma de cómo el cerebro elabora nuestros pensamientos by Roberto Gargarella
Cover of the book Escritos 2 by Roberto Gargarella
Cover of the book Teoría y práctica de la educación by Roberto Gargarella
Cover of the book Diccionario de justicia by Roberto Gargarella
Cover of the book Historia de las ideas en la Argentina: Diez lecciones iniciales, 1810-1980 by Roberto Gargarella
Cover of the book El lirio en el valle by Roberto Gargarella
Cover of the book ¿Es el arte un misterio o un ministerio?: El arte contemporáneo frente a los desafíos del profesionalismo by Roberto Gargarella
Cover of the book Los remedios de la abuela… ¡2!: Medicina casera de los pies a la cabeza (pasando por el ombligo) by Roberto Gargarella
Cover of the book La creatividad redistribuida by Roberto Gargarella
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy