Una historia de la desigualdad en América Latina: La barbarie de los mercados, desde el siglo XIX hasta hoy

Business & Finance, Economics, Economic Development, Nonfiction, Social & Cultural Studies, Social Science
Cover of the book Una historia de la desigualdad en América Latina: La barbarie de los mercados, desde el siglo XIX hasta hoy by Juan Pablo Pérez Sáinz, Siglo XXI Editores
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Juan Pablo Pérez Sáinz ISBN: 9789876296977
Publisher: Siglo XXI Editores Publication: September 1, 2016
Imprint: Siglo XXI Editores Language: Spanish
Author: Juan Pablo Pérez Sáinz
ISBN: 9789876296977
Publisher: Siglo XXI Editores
Publication: September 1, 2016
Imprint: Siglo XXI Editores
Language: Spanish

¿Será que todavía es posible decir algo novedoso sobre la desigualdad en América Latina? Este libro prueba que se puede. Integrando los aportes más logrados de las ciencias sociales y su propia investigación, Juan Pablo Pérez Sáinz se aparta del enfoque dominante, centrado en la desigualdad de ingresos de los individuos y en la esfera redistributiva, y pone la lupa en la raíz del problema, la distribución básica, ese momento en que se repartieron las cartas que regulan el acceso al mercado de tierras, capital, conocimiento y trabajo.
Así, Una historia de la desigualdad en América Latina incorpora al debate un factor decisivo: el mercado como espacio de poder, que permite acaparar excedentes económicos y excluir o inferiorizar a ciertos grupos subalternos, transformando diferencias en desigualdades y acentuando las asimetrías originarias. El autor estudia tres momentos: el período oligárquico que, desde mediados del siglo XIX hasta la crisis de 1929, fundó los campos de desigualdades de excedente en los mercados básicos (trabajo, tierra, capital); una etapa modernizadora nacional (que se extiende hasta los años ochenta, con gran protagonismo del Estado) y las alternativas actuales de la modernización globalizada, desde el régimen neoliberal hasta el surgimiento de los gobiernos “posneoliberales”, con su reconocimiento de sujetos subalternos y propuestas de multiculturalismo.
A lo largo de este recorrido, Pérez Sáinz recupera a las clases sociales como actor histórico y también los procesos de desempoderamiento que explican la reproducción de las desigualdades. Sin caer en juicios simplistas, y apoyado en un análisis rico en discusiones y claves interpretativas, este libro avanza con propuestas que desafían la inventiva política y social para superar los límites del presente.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

¿Será que todavía es posible decir algo novedoso sobre la desigualdad en América Latina? Este libro prueba que se puede. Integrando los aportes más logrados de las ciencias sociales y su propia investigación, Juan Pablo Pérez Sáinz se aparta del enfoque dominante, centrado en la desigualdad de ingresos de los individuos y en la esfera redistributiva, y pone la lupa en la raíz del problema, la distribución básica, ese momento en que se repartieron las cartas que regulan el acceso al mercado de tierras, capital, conocimiento y trabajo.
Así, Una historia de la desigualdad en América Latina incorpora al debate un factor decisivo: el mercado como espacio de poder, que permite acaparar excedentes económicos y excluir o inferiorizar a ciertos grupos subalternos, transformando diferencias en desigualdades y acentuando las asimetrías originarias. El autor estudia tres momentos: el período oligárquico que, desde mediados del siglo XIX hasta la crisis de 1929, fundó los campos de desigualdades de excedente en los mercados básicos (trabajo, tierra, capital); una etapa modernizadora nacional (que se extiende hasta los años ochenta, con gran protagonismo del Estado) y las alternativas actuales de la modernización globalizada, desde el régimen neoliberal hasta el surgimiento de los gobiernos “posneoliberales”, con su reconocimiento de sujetos subalternos y propuestas de multiculturalismo.
A lo largo de este recorrido, Pérez Sáinz recupera a las clases sociales como actor histórico y también los procesos de desempoderamiento que explican la reproducción de las desigualdades. Sin caer en juicios simplistas, y apoyado en un análisis rico en discusiones y claves interpretativas, este libro avanza con propuestas que desafían la inventiva política y social para superar los límites del presente.

More books from Siglo XXI Editores

Cover of the book La sombra del tiempo by Juan Pablo Pérez Sáinz
Cover of the book México tóxico by Juan Pablo Pérez Sáinz
Cover of the book Poéticas del nuevo mundo by Juan Pablo Pérez Sáinz
Cover of the book Extractivismo versus derechos humanos: Crónicas de los nuevos campos minados en el Sur Global by Juan Pablo Pérez Sáinz
Cover of the book Clasificar en psiquiatría by Juan Pablo Pérez Sáinz
Cover of the book Castigar al prójimo: Por una refundación democrática del derecho penal by Juan Pablo Pérez Sáinz
Cover of the book El ocaso del imperio de Maximiliano visto por un diplomático prusiano by Juan Pablo Pérez Sáinz
Cover of the book Ensayos Argentinos: De Sarmiento a la vanguardia by Juan Pablo Pérez Sáinz
Cover of the book El clientelismo político: Desde 1950 hasta nuestros días by Juan Pablo Pérez Sáinz
Cover of the book La conquista de América: el problema del otro by Juan Pablo Pérez Sáinz
Cover of the book Pierre Bourdieu: capital simbólico y magia social by Juan Pablo Pérez Sáinz
Cover of the book Teoría de la literatura de los formalistas rusos by Juan Pablo Pérez Sáinz
Cover of the book Del saber de las musas by Juan Pablo Pérez Sáinz
Cover of the book Kirchner, el tipo que supo by Juan Pablo Pérez Sáinz
Cover of the book El barman científico: Tratado de alcohología by Juan Pablo Pérez Sáinz
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy